Esta entrada también está disponible en:
English (Inglés)
Português (Portugués, Portugal)
Deutsch (Alemán)
Français (Francés)
Coordinadora de Asociaciones de la Comunidad Saharaui en Francia
Tras haber privado de libertad a estos hombres en juicios políticos por delitos de derecho común, la administración penitenciaria marroquí no ha dejado de perseguirles y de confiscarles los derechos establecidos por las normas internacionales, como las “Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos”, conocidas como las “Reglas Nelson Mandela”. Como consecuencia, los presos políticos saharauis, encarcelados lejos de sus familiares en todas las oscuras prisiones marroquíes, se ven obligados constantemente a participar en protestas o en huelgas de hambre indefinidas. Es el caso, en particular, de los detenidos de Gdeim Izik. y del grupo de estudiantes.
Estas condiciones deplorables empujaron a los presos políticos saharauis, Abd EL-Maoula El Hafidi y Mohamed Dada, a iniciar una huelga de hambre indefinida el 20 de febrero de 2023, que suspendieron tras haber recibido promesas de la administración penitenciaria local de Aït Melloul. Por su parte, el ex solicitante de asilo en España El Houssein ElBachir Brahim Amadour (Saddam), expulsado por el Estado español en 2019 y condenado a 12 años de prisión en Marruecos, continúa su huelga de hambre. Ha alcanzado su vigésimo séptimo día en huelga, ante la indiferencia y prepotencia del Régimen colonial marroquí.
Esta “batalla de los estómagos vacíos” se debe al grado de humillación y privación de los derechos más básicos, como el derecho a la alimentación, el derecho a la salud y el derecho a un juicio justo, derechos, como el derecho a pasar el periodo de encarcelamiento en una prisión cercana a su familia. La potencia ocupante decidió agravar el sufrimiento de sus familias deportándoles a terribles cárceles a cientos de kilómetros, en Marruecos, lejos del Sáhara Occidental.
La comunidad saharaui en Francia se reunió este sábado 18 de marzo de 2023 en la plaza del Trocadero de París para:
– Expresar su preocupación por la salud de tres estudiantes saharauis encarcelados desde hace 7 años y condenados a duras penas (10-12 años de cárcel), en huelga desde el 20 de febrero.
– Condenar firmemente las violaciones de los derechos humanos, la represión en el territorio ocupado del Sáhara Occidental (torturas, detenciones, encarcelamientos, etc.) y exigir la liberación incondicional de todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.
– Exigir al Reino de Marruecos que respete la convención ratificada contra la tortura y las decisiones del CAT (Comité de Naciones Unidas contra la Tortura) relativas a los presos políticos saharauis. Abdallahi Abbahah, Mohamed Bourial, Abdeljalil Laroussi, Naama Asfari y Mohamed Bani.
– Exigir la actuación inmediata del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) así como del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la Unión Africana para que asuman sus responsabilidades y contribuyan en mayor medida a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a las múltiples resoluciones de la ONU sobre el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
– Hace un llamamiento al Estado español para que asuma su responsabilidad histórica por haber entregado al Estado marroquí al solicitante de asilo político, El Houssein ElBachir Brahim Amadour, que entra en su vigésimo séptimo día de huelga de hambre.
– Expresando nuestra solidaridad con el pueblo saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y en el sur de Marruecos
París, 18 de marzo de 2023
Coordinadora de Asociaciones de la Comunidad Saharaui en Francia