Nueva York (Naciones Unidas) – Bajo la presidencia de la Federación Rusa, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró este miércoles consultas a puerta cerrada sobre la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
Las consultas se llevaron a cabo de conformidad con la resolución 2654 (2022) adoptada por el Consejo de Seguridad el 27 de octubre de 2022, en la que el Consejo de Seguridad de la ONU solicitó al Secretario General que brindara información al Consejo a intervalos regulares, así como en cualquier momento que considere apropiado durante el mandato de la misión, incluso dentro de los seis meses siguientes a la renovación del mandato.
El Consejo fue informado por el Sr. Staffan de Mistura, Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, quien hizo una presentación sobre las consultas bilaterales informales que celebró el mes pasado en Nueva York con las partes en conflicto, el Frente Polisario y Marruecos, y los dos países vecinos, Argelia y Mauritania, así como miembros del “Grupo de Amigos del Sáhara Occidental” .
El portavoz oficial del Secretario General de las Naciones Unidas indicó que el enviado personal del Secretario General para el Sáhara Occidental aún confía en la posibilidad de alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación para el pueblo del Sáhara Occidental de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad.
El Sr. Alexander Ivanko, Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), también hizo una presentación sobre los desarrollos de campo en el área de responsabilidad de la Misión.
El Frente Polisario ha reafirmado recientemente su plena cooperación con los esfuerzos de las Naciones Unidas y la Unión Africana para completar la descolonización del Sáhara Occidental, al tiempo que reafirma su firme adhesión al objetivo final que encarna la voluntad de todos los saharauis, hombres y mujeres, que es permitir que el pueblo saharaui ejerza su derecho inalienable de compromiso y sin prescripción en la libre determinación y la independencia de conformidad con los principios del derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y la Unión Africana.