Lucha armada saharaui: medio siglo de resistencia y lucha por la libertad

El pueblo saharaui conmemorará el sábado el 50º aniversario del estallido de la lucha armada saharaui contra el colonizador español

ALGIERS – APS.dz – El pueblo saharaui conmemorará el sábado el 50º aniversario del estallido de la lucha armada contra el colonizador español y luego el ocupante marroquí, un hito que demostró la fuerza de la resistencia y la perseverancia contra el invasor que, a pesar de sus conspiraciones, no consiguió aniquilar el derecho a la autodeterminación de los saharauis, pero logró aislarse a nivel regional e internacional.

El inicio de la lucha armada el 20 de mayo de 1973 refleja la convicción del pueblo saharaui de la justicia de su causa y permitió romper con un periodo de dominación colonial. Ese día, los saharauis decidieron, bajo la dirección del Frente Polisario, único y legítimo representante del pueblo saharaui, tomar las armas para arrancar su independencia de la ocupación, primero española y después marroquí, que había invadido los territorios saharauis en 1975.

En esa fecha histórica, un grupo de saharauis decidió atacar el puesto español de El Khanga, al este de la ciudad de Smara. Esta operación anunciaba el inicio de la lucha armada en el Sáhara Occidental, tras las resoluciones tomadas diez días antes, el 10 de mayo, durante el congreso fundacional del Frente Polisario, que había decretado en su texto fundacional que «la libertad se ganará con las armas».

«La revolución de Seguía El Hamra y Río de Oro se desencadenó porque existe un pueblo. Este pueblo tiene su propia identidad nacional, su propia civilización, sus propios principios, sus propios valores, su propia organización. Este pueblo existe y sobrevivirá a la traición del colonialismo, a la agresión de los regímenes reaccionarios y a sus maniobras», escribió el difunto El Ouali Mustafa Sayed, primer secretario general del Frente Polisario, que murió mártir en junio de 1976.

El Ejército de Liberación del Pueblo Saharaui (ELPS) tuvo que hacer frente a la invasión militar marroquí desde finales de 1975, durante la cual se utilizó armamento pesado en paralelo a los bombardeos de la aviación contra la población, dirigidos contra mujeres, niños y ancianos, que murieron con napalm y fósforo.

Frente a estos terribles abusos y crímenes contra la humanidad, el ejército saharaui lanzó una ofensiva sin cuartel contra las fuerzas de ocupación, obteniendo victorias militares sobre el terreno.

La lucha armada, que duró 16 años, permitió a las unidades del Ejército saharaui obligar al ocupante marroquí a aceptar en 1991 el plan de paz bajo los auspicios de la ONU, que preveía un alto el fuego y la organización de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, que nunca llegó a celebrarse. A pesar de la adopción por la ONU de varias resoluciones que consagran el derecho del pueblo a la autodeterminación, el proceso de descolonización del Sáhara Occidental sigue sin materializarse debido al rechazo de Marruecos a todos los esfuerzos internacionales por alcanzar una solución pacífica y duradera al conflicto.

Esta es la razón principal por la que el Frente Polisario optó por la reanudación de la lucha armada el 13 de noviembre de 2020, que no era una opción, sino que fue impuesta al pueblo saharaui tras la violación por parte de Marruecos del acuerdo de alto el fuego de la ONU en El-Guerguerat.

En cuanto a las perspectivas del proceso de paz internacional, el Frente Polisario sigue insistiendo en que las puertas siguen abiertas a las iniciativas para una solución pacífica.

Ante las continuas violaciones de los Derechos Humanos por parte del ocupante marroquí contra los saharauis y en ausencia de presión internacional contra la potencia ocupante, que goza de una impunidad flagrante, el Frente Polisario recuerda a las Naciones Unidas sus responsabilidades con respecto a la cuestión de la descolonización del Sáhara Occidental.

También hace un llamamiento a la ONU para que, en cada oportunidad, desempeñe su papel y cree las condiciones necesarias para permitir a los saharauis ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y a la independencia.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.