Esta entrada también está disponible en:
English (Inglés)
Português (Portugués, Portugal)
Deutsch (Alemán)
Français (Francés)
PUSL .- En un comunicado de prensa de hoy, Partido Socialista y las Juventudes Socialistas de Portugal no mencionan la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental de 2007 como creíble, mencionándola sólo de pasada. Lamentan sin embargo los obstáculos al trabajo del enviado del SG de la ONU Staffan de Mistura, al que Marruecos ha impedido visitar los territorios del Sahara Occidenal ocupados por Marruecos desde 1975.
Según LUSA, el Partido Socialista y las Juventudes Socialistas saludan al pueblo saharaui por sus 50 años de lucha por la autodeterminación, cumplidos hoy, reafirmando su compromiso con una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”, se lee en una nota enviada a la prensa.
Para los socialistas, esta solución debe alcanzarse en el marco de las negociaciones dirigidas por la ONU, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y los principios de la Carta de la ONU.
En la misma nota, los socialistas elogian el compromiso del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, de relanzar la MINURSO -Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental- “con el nombramiento del enviado personal del Secretario General Staffan De Mistura”, pero lamentan que, tras año y medio en el cargo, aún no haya podido “visitar el territorio ocupado del Sáhara Occidental, debido al impedimento de las autoridades marroquíes”.
PS y JS hacen un llamamiento a todas las autoridades para que “colaboren con las instancias internacionales en el respeto de los Derechos Humanos y la búsqueda de la paz”.
Los dirigentes recuerdan también que “durante el mandato de los gobiernos socialistas, Portugal ha mantenido un diálogo abierto, equidistante y equilibrado sobre la cuestión del Sáhara Occidental con todas las partes, incluido el Reino de Marruecos, con los representantes del Frente Polisario, así como con otros Estados de la región, reconociendo el papel histórico y actual de la Unión Africana en la promoción de una solución política a este conflicto”.
“Habiendo transcurrido ya más tiempo desde la presentación del plan de autonomía de Marruecos que entre el alto el fuego y la presentación del plan, para los socialistas es importante que las partes se comprometan a presentar soluciones realistas, serias y creíbles con vistas a la celebración de un referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui y del territorio del Sáhara Occidental”, reza el texto.
El Sáhara Occidental, antigua colonia española, está considerado “territorio no autónomo” por la ONU a falta de un acuerdo definitivo, ante décadas de estancamiento de las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario, movimiento de liberación que lucha por la independencia del Sáhara Occidental, apoyado por Argelia.
Marruecos, que controla alrededor del 80% del territorio, defiende un plan de autonomía bajo su soberanía, mientras que el movimiento Polisario exige un referéndum de autodeterminación bajo los auspicios de la ONU, tal y como determinó una resolución de Naciones Unidas en 1991.
Artículos que le pueden interesar:
Propuesta del Frente Polisario presentada en 2007 al Consejo de Seguridad de la ONU