Marruecos implicado en una trama electoral en Melilla

Marruecos vuelve a ser citado en un caso de corrupción, en el que se sospecha que está implicado en la compra de votos por correo en la ciudad española de Melilla

MADRID – El régimen marroquí vuelve a ser citado en un caso de corrupción, en el que se sospecha que está implicado en la compra de votos por correo en la ciudad española de Melilla, en un intento de aumentar la influencia y la presencia de un partido en el gobierno de esta ciudad autónoma.

Según la web española El Confidencial, altos cargos de los servicios de información de la Policía y la Guardia Civil españolas han levantado la sospecha de que Rabat está tratando de asegurar la presencia de la Coalición Musulmana por Melilla (CPM) en el gobierno de la ciudad autónoma para aumentar su influencia en este enclave estratégico.

El asunto se trata como una amenaza para la seguridad nacional y la integridad territorial de España. «Tenemos indicios racionales de que Marruecos podría estar detrás», asegura a El Confidencial uno de los mandos policiales.

Agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) creen que los servicios secretos marroquíes habrían proporcionado fondos a una red clandestina para comprar más de 10.000 votos por correo, casi un tercio de todos los depositados en las urnas de Melilla en las anteriores elecciones de 2019 (34.393).

El portal informa de que se pagaron entre 50 y 200 euros por cada voto, según fuentes cercanas a las investigaciones.

En opinión de los especialistas, la compra de votos ha alcanzado niveles que califican de «demasiado burdos».

Según fuentes del Ministerio del Interior, el caso ha acabado en el juzgado de instrucción número dos de la ciudad autónoma.

Según han confirmado a este periódico fuentes próximas a las investigaciones, los agentes apuntan al líder de CPM, Mustafa Aberchan, detrás de la trama, pero advierten de que ni él ni los dirigentes del partido tienen bienes suficientes para financiar la compra de miles de papeletas.

A estas alturas, las sospechas se dirigen hacia Marruecos, que trata de ganar influencia en España.

«La preocupación por la votación es que pueda dirigirse contra partidos actuales con una clara influencia marroquí», señalan las mismas fuentes.

El poder desestabilizador de Marruecos sobre las dos presidencias de Ceuta y Melilla también quedó demostrado en el verano de 2021, cuando provocó la entrada masiva de unos 12.000 migrantes en Ceuta, lo que provocó una crisis diplomática con España.