ONU aclara que el Enviado para el Sahara Occidental no tiene intención de dimitir

El enviado para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, no tiene ninguna intención de dimitir, sino que planea "mantener e intensificar los compromisos con todos los apoyos internacionales"

Naciones Unidas, 22 may (swissinfo.ch).- El enviado personal de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, no tiene ninguna intención de dimitir, sino que planea «mantener e intensificar los compromisos con todos los apoyos internacionales», aclaró este lunes el portavoz del secretario general.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz Stéphane Dujarric quiso salir al paso de «especulaciones aparecidas en algunos medios de que está considerando dimitir», aunque no identificó ningún medio en concreto.

«Quiero dejar claro -subrayó Dujarric- que eso es pura especulación, y de hecho completamente falso».

Pese a que fue nombrado en octubre de 2021 enviado para el Sahara Occidental, el diplomático italo-sueco no ha conseguido hacer avanzar un ápice el conflicto, más enquistado que nunca por la negativa de Marruecos a sentarse con el Frente Polisario saharaui y a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Rabat y Argel dos meses antes del nombramiento de De Mistura.

El enviado llegó a hacer un viaje a la región del Sahara en enero de 2022 en el que visitó Rabat y los campamentos del Frente Polisario en Tinduf, pero el siguiente viaje en julio de ese año, que había sido anunciado también con escalas en el territorio saharaui ocupado, terminó abruptamente cuando De Mistura llevaba varios días en Rabat.

Según pudo saber EFE, De Mistura dijo entonces a Marruecos que necesitaba vía libre para viajar al territorio saharaui y reunirse con quien le pareciera pertinente, sin aceptar que Rabat le impusiera la agenda, pero no pudo llevarlo a cabo y prefirió cancelar la visita.

El portavoz dijo hoy que De Mistura planea continuar su misión «con una variedad de formatos, incluyendo visitas regionales y oportunidades bilaterales», sin ser más preciso.

Marruecos solo ofrece una autonomía para el Sahara de contornos imprecisos y se niega a cualquier referéndum, mientras que el Polisario exige que toda solución incluya obligatoriamente una consulta que incluya la opción de independencia.