WASHINGTON – APS.dz.- La ONG «International Human Rights Fundation» condenó el domingo en los términos más enérgicos posibles las recientes violaciones marroquíes contra el pueblo saharaui, pidiendo el respeto absoluto de los derechos humanos y las resoluciones de la ONU en los territorios saharauis ocupados.
En un tweet publicado en su página oficial, la fundación expresó su «condena categórica de las recientes hostilidades contra el pueblo saharaui, incluyendo una serie de actos que van desde la difamación calumniosa en los medios de comunicación a los ataques cibernéticos e incluso operaciones militares contra civiles desarmados».
La ONG insistió también en el «respeto inequívoco de los derechos humanos» del pueblo saharaui, así como en el «cumplimiento absoluto de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la ONU».
#Sahara🇪🇭 The International Human Rights Foundation hereby expresses its categorical condemnation of the recent hostilities against the Sahrawi people, which include a range of actions from slanderous media defamation to cyber-attacks and even military operations against unarmed… pic.twitter.com/7kml1ByVGX
— International Human Rights Foundation (@IHRF_English) May 28, 2023
Las fuerzas de ocupación marroquíes prosiguen su campaña represiva contra los activistas saharauis, en un contexto de cierre de los medios de comunicación y de bloqueo impuesto a los territorios ocupados.
El viernes, las autoridades marroquíes impidieron a un antiguo preso saharaui, Sid Ahmed Hanini, viajar al Aaiún ocupado para visitar a unos familiares a los que no veía desde hacía varios años, según el periódico español El Independiente.
A su llegada al aeropuerto de El Aaiún ocupado procedente de España, el activista saharaui fue conducido a una sala de espera por agentes de la policía marroquí, que le informaron de que no podía ir a El Aaiún debido a su activismo en la oficina del Frente Polisario en las Islas Canarias, según declaró Sid Ahmed Hanini, de 68 años, al periódico El Independiente.
En el mismo contexto, la casa familiar del antiguo preso político y activista saharaui, Mahfouda Bamba Lefkir, ha sido sometida a un estado de sitio y a una estricta vigilancia por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.
En el pasado, esta misma casa fue rodeada y los miembros de la familia fueron acosados y filmados durante algún tiempo.
Las fuerzas de ocupación están intensificando los asedios y la militarización de ciudades y barrios del Sáhara Occidental ocupado, sobre todo con motivo de las fiestas nacionales saharauis y de los actos organizados por el Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro (Polisario), con el fin de contrarrestar cualquier lucha pacífica.