PUSL.- Los ministros de Asuntos Exteriores del BRICS respaldaron la declaración conjunta emitida por los viceministros de Asuntos Exteriores y enviados especiales del grupo en su reunión de abril, en la que se hacía un llamamiento para garantizar el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.
En el comunicado final de su reunión celebrada el jueves y el viernes en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), los ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS respaldaron la declaración conjunta emitida por los viceministros de Asuntos Exteriores y enviados especiales de los BRICS en su reunión del 26 de abril de 2023″.
Durante esta reunión preparatoria, celebrada en abril, de la próxima cumbre de esta organización, que tendrá lugar del 22 al 24 de agosto en la provincia sudafricana de Gauteng, los participantes hicieron hincapié en «la necesidad de alcanzar una solución política duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU». En este sentido, expresaron su «pleno apoyo a la puesta en marcha de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum de Autodeterminación en el Sáhara Occidental (MINURSO)».
Los dirigentes del BRICS expresaron igualmente «su pleno apoyo al Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental (Staffan de Mistura) y a sus esfuerzos para hacer avanzar el proceso político que conducirá a la reanudación del diálogo entre las partes implicadas (el Frente Polisario y Marruecos)». Esta postura expresada por el BRICS fue «recibida con satisfacción» por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
El ministro saharaui de Asuntos Exteriores, Mohamed Sidati, declaró al respecto que «esta postura de los BRICS es de hecho un mensaje muy claro al Consejo de Seguridad de la ONU, y a la ONU en general, recordándoles que ya es hora de que asuman sus responsabilidades, a saber, garantizar el respeto del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia, y hacer respetar la legalidad internacional sobre la descolonización del Sáhara Occidental y la liberación de los pueblos que sufren bajo el dominio colonial».
El jefe de la diplomacia saharaui aprovechó la misma ocasión para hacer un llamamiento a la comunidad internacional para que «apoye los esfuerzos de Naciones Unidas para descolonizar el Sáhara Occidental», y para que «presione al ocupante marroquí para que deje de obstaculizar que la última colonia de África y su pueblo alcancen la libertad y la emancipación».