PUSL .- Ayer 21 de junio se ha celebrado una Audiencia del Ministro de Asuntos Exteriores sobre la política general del ministerio en la Comisión de Asuntos Exteriores y Comunidades Portuguesas de la Asamblea de la República en Lisboa, Portugal.
En esta audiencia, la Sra. Isabel Pires, del Bloco de Esquerda, preguntó al Sr. João Cravinho, Ministro de Asuntos Exteriores, sobre el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, que expira el 17 de julio y está siendo examinado por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Señaló que el fin de este acuerdo significaría el fin de casi 40 años de explotación de los recursos naturales saharauis.
Isabel Pires también preguntó al ministro si ya había tomado medidas y se había puesto en contacto con los pescadores portugueses afectados, qué medidas pensaba tomar y cuál era la postura del gobierno portugués al respecto.
El diputado también abordó la cuestión de la candidatura tripartita de Portugal para el campeonato mundial de fútbol con España y Marruecos, país conocido por sus violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
El ministro Cravinho dijo que cuando haya una decisión judicial, el gobierno portugués actuará en consecuencia y que también cumplirá y trabajará con otros países europeos si hay necesidad de algún cambio.
«Marruecos es un país vecino y amigo con el que mantenemos relaciones seculares, de hecho vamos a celebrar próximamente, el año que viene, los doscientos cincuenta años del tratado de amistad con Marruecos y también debemos saber respetar esta realidad», dijo el ministro, que también subrayó que «lo que es cierto es que con Marruecos nos interesa tener una relación amistosa, estrecha e intensa en varios ámbitos y hemos podido hacer exactamente ese trabajo».
Respecto a la cuestión de la candidatura con Marruecos y España dijo que es un asunto que compete a las respectivas federaciones. En cuanto a las violaciones de los Derechos Humanos dijo que «podemos tener críticas sobre lo que ocurre en otros países otros países pueden tener críticas u otras personas pueden tener críticas sobre cosas que ocurren en Portugal. »
Situando así las violaciones de los Derechos Humanos como un hecho consumado sin interés para ser debatido.
Transcripción de la intervención/pregunta de
Isabel Pires diputada del Bloco de Esquerda
Gracias, señor Presidente. Quisiera saludar al Presidente, al Ministro, a los Secretarios de Estado y a los miembros del Parlamento.
Teníamos cuatro cinco temas que queríamos plantear aquí y empezaré inmediatamente por el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos.
Como saben, este acuerdo expira el próximo 17 de julio, y de hecho el hecho de que expire representa el final de treinta y cuarenta años de riqueza de recursos naturales en el Sáhara Occidental, que va mucho más allá de la pesca.
Pero, por lo que sabemos, la Comisión Europea, a pesar de varias presiones en sentido contrario por parte de algunos Estados miembros, ha decidido no prorrogar el acuerdo hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emita una sentencia definitiva sobre la validez de éste y otros acuerdos firmados entre la Unión Europea y Marruecos.
Nos gustaría conocer la postura del gobierno portugués sobre este asunto y también saber cuántos barcos portugueses tendrán que abandonar las aguas territoriales de Marruecos y del Sáhara Occidental, si ya hay contactos entre el gobierno y los pescadores que pueden encontrarse con algunas dificultades y qué espera el gobierno de la sentencia final y qué medidas puede anticipar en caso de que el tribunal confirme que los acuerdos son nulos y que el uso de los recursos en el territorio no autónomo del Sáhara Occidental tendrá que negociarse directamente con el representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario. Sabemos que esto será inminente a partir de julio, por lo que nos gustaría entender cuál es la postura del gobierno portugués.
En cierto modo relacionado con la cuestión marroquí, también nos gustaría hacer otra pregunta. Todo el mundo ha visto las noticias sobre la visita del Primer Ministro a Hungría para promover la candidatura de Portugal como sede del campeonato mundial de fútbol. Independientemente de la mala compañía de Victor Orbán, con quien se reunió António Costa, nos parece que la cuestión de fondo aquí es un poco más relevante: ¿por qué Portugal va a participar en una candidatura con el Estado español y el Reino de Marruecos?
Dado que el Reino de Marruecos es conocido por haber violado sistemáticamente los derechos humanos, en particular en relación con el Sáhara Occidental
En los últimos años ha habido varios debates sobre la celebración de campeonatos de fútbol, especialmente en Qatar, debido a la falta de respeto de los derechos humanos. En este caso también tenemos una candidatura en la que participa el Reino de Marruecos que, como reconocen varias instituciones, no cumple y viola muchos derechos humanos.
Transcripción de la respuesta de
Sr. João Cravinho, Ministro de Asuntos Exteriores
Muchas gracias, señora Presidenta, y muchas gracias, señora Isabel Pires, que formula varias preguntas en relación con el asunto que está examinando actualmente el eh Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre la pesca frente a las costas de África Occidental en relación con el litigio entre Marruecos y la …. Marruecos y las y las y las y las autoridades que representan a la República Árabe Saharaui Democrática. Esto todavía no está reconocido por Marruecos y no se corresponde con el acuerdo establecido entre la Unión Europea y Marruecos para la pesca. Es un asunto que está… está bajo la jurisdicción del tribunal.
Cuando el tribunal llegue a una conclusión final, naturalmente actuaremos en consecuencia y no quiero anticipar cuál puede ser la decisión del tribunal, no hay razón para que avancemos antes de que el tribunal llegue a sus conclusiones, que no sé exactamente cuáles serán, pero obviamente las seguiremos y también trabajaremos con otros países europeos si hay necesidad de algún cambio.
Marruecos es un vecino y un amigo, un país con el que tenemos una relación centenaria, de hecho pronto se cumplirán 250 años del tratado de amistad con Marruecos. Podemos tener críticas sobre lo que ocurre en otros países, otros países pueden tener críticas u otras personas pueden tener críticas sobre las cosas que ocurren en Portugal.
Pero lo que es cierto es que con Marruecos nos interesa tener una relación amistosa, estrecha e intensa en varios ámbitos, y hemos conseguido exactamente eso.
En cuanto a la candidatura para la Copa del Mundo de dos mil treinta, fue una candidatura elaborada por las federaciones de fútbol de los tres países que avanzaron en esa dirección. Creo que puede ser sumamente interesante simbolizar una Copa del Mundo bicontinental en la que Portugal y España, por parte europea, se asocien por primera vez con un país africano, Marruecos.