Eurodiputados de 13 países escriben a la FIFA alertando contra la inclusión de estadios en los territorios ocupados del Sahara Occidental

En una carta dirigida al Presidente de la FIFA, Infantino, eurodiputados de 13 países y 5 grupos políticos expresan su preocupación por la candidatura conjunta de Portugal, España y Marruecos para la Copa del Mundo de Fútbol de 2030

PUSL.- En una carta dirigida al Presidente de la FIFA, Infantino, eurodiputados de 13 países y 5 grupos políticos expresan su preocupación por la candidatura conjunta de Portugal, España y Marruecos para la Copa del Mundo de Fútbol de 2030, que incluirá un estadio en Dajla, en el Sáhara Occidental ocupado.

Los eurodiputados piden a la FIFA que no incluya entre las sedes propuestas ninguna situada en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

La carta dice así:

«La celebración de acontecimientos internacionales, como partidos de fútbol, en territorios ocupados puede ser contraria al derecho internacional, ya que violaría las obligaciones de la potencia ocupante de no explotar los recursos y la población del territorio ocupado en su propio beneficio, tal y como se consagra en la Cuarta Convención de Ginebra de 1949 y otras normas del derecho humanitario internacional.

Por otra parte, además del incumplimiento del derecho internacional, la inclusión de un territorio ocupado entre las sedes de la Copa del Mundo normalizaría aún más la adhesión ilegal de un territorio por parte de una potencia ocupante. El Mundial no puede contribuir a legitimar una ocupación ilegal. De lo contrario, la FIFA se convertiría en cómplice de esta situación. Creemos fervientemente que el espíritu del deporte debe ser incompatible con cualquier violación del derecho internacional y de los derechos humanos».

La carta fue una iniciativa del eurodiputado español Miguel Urbán Crespo y a ella se unieron inmediatamente eurodiputados de Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Austria, Croacia, Países Bajos, Dinamarca, España, Francia, Bélgica, Suecia y Eslovenia.

¿Marruecos, Ucrania, España y Portugal?

El diario L’Equipe informó de esta insólita solución. Además de los dos países del sur de Europa y Ucrania, si la guerra allí ha terminado, se ha incluido a Marruecos.

Las candidaturas de España, Portugal, Ucrania y Marruecos se centran en la sostenibilidad medioambiental y humana, sea lo que sea lo que eso signifique exactamente. Mientras tanto, la FIFA debe designar a los países anfitriones en septiembre de 2024.

Vincular a Marruecos con la sostenibilidad humana es incomprensible, un país que ocupa el Sahara Occidental y mantiene a la población saharaui en los territorios ocupados bajo un régimen de apartheid, con empobrecimiento forzoso, detenciones arbitrarias, ausencia total de libertad de expresión y movimiento, casas rodeadas durante años, ataques con drones contra civiles, el muro militar más largo del mundo, las constantes torturas y violaciones que se ejercen contra mujeres, hombres e incluso niños.

En lo que se refiere a sostenibilidad medioambiental Marruecos también está en el lado oscuro, sólo con centrarnos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental podemos ver que el expolio de los recursos naturales no tiene límites sin ninguna consideración ni respeto por el medio ambiente poniendo en riesgo no sólo al propio país sino con un impacto a escala global. Desde el agotamiento de las poblaciones de peces hasta las fuentes de agua no renovables, el saqueo es incontrolable y ningún lavado de cara verde con «molinos de viento» y «plantas de energía solar» borrará los crímenes cometidos.

Al parecer, Ucrania fue incluida de nuevo y a Marruecos le pilló por sorpresa

Aunque a Marruecos le sorprendió totalmente la inclusión de Ucrania en la candidatura, y Ucrania fue retirada de la candidatura hace varios meses, ahora se vuelve a mencionar. Así que parece que Ucrania sí forma parte de la candidatura portuguesa/española/marroquí en contra de los deseos de Marruecos y sin su participación en el debate.

La noticia sobre la participación de Ucrania en la candidatura se produce unos meses después de que se publicaran informaciones convergentes que subrayaban que Ucrania sigue formando parte de la candidatura Marruecos-España-Portugal, en respuesta a una carta abierta de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española.

«Trabajamos cada día, a todos los niveles, para que España, Portugal, Ucrania y Marruecos puedan organizar el Mundial de 2030″, afirmó Rubiales en su carta abierta.

Mientras que L’Equip reconoció que la posibilidad de que Ucrania acoja el torneo mundial depende de la situación bélica en el país, fuentes del comité de candidatura marroquí para el Mundial de 2030 cuestionaron la inclusión de Ucrania en la candidatura conjunta.

Según el sitio marroquí de noticias Morocco World News: La candidatura marroquí-ibérica fue anunciada el 14 de marzo. Desde entonces, las partes (España, Marruecos y Portugal) han estado trabajando para preparar un caso sólido», sin mencionar a Ucrania.

Derechos humanos y fútbol

Después de que Qatar acogiera el Mundial, está claro que a la FIFA y a las federaciones de fútbol de todo el mundo no les preocupan en absoluto los derechos humanos. De hecho, el Mundial no es más que una máquina bien engrasada para obtener beneficios y dinero, dejando de lado los valores de justicia y humanidad. El deporte no puede servir de pretexto para financiar a países que tienen un negro historial en materia de derechos humanos. El hecho de que se plantee la celebración de un partido en Dajla (territorios ocupados del Sáhara Occidental) es atroz y una violación del derecho internacional.

El Parlamento Europeo se vio sacudido por el escándalo de la financiación qatarí, conocido como Qatargate, pero Marruecos también estuvo implicado y el Marocgate, como se le conoce, también mostró el escándalo de corrupción en las altas esferas de la UE, con sobornos y chantajes a dirigentes y eurodiputados europeos, incluida la vigilancia a través de Pegasus.

Parece que a la industria del fútbol, a los futbolistas y a los aficionados no les importan los derechos humanos, lo cual es lamentable y no está en consonancia con el espíritu de este deporte.

A continuación figura la carta de los eurodiputados:

Eurodiputados de 13 países escriben a la FIFA alertando contra la inclusión de estadios en los territorios… by porunsaharalibre.org on Scribd