La diáspora saharaui en Francia sigue la situación del grupo de presos políticos de Gdeim Izik, desde su detención arbitraria por las autoridades de ocupación marroquíes en 2010/2011.
Con condenas que van desde los 20 años hasta la cadena perpetua, estos presos han sido sometidos a torturas, detención arbitraria y dos procesos judiciales sin ningún respeto por los elementos básicos de la ley y la justicia, en particular la aplicación del derecho fundamental a la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario.
Numerosas manifestaciones, campañas y otras acciones han sido organizadas por la diáspora saharaui en Europa y otros lugares para exigir el fin de la tortura y la liberación inmediata de estos presos.
El carácter de detención arbitraria fue confirmado por el Grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria tras su visita a los detenidos en diciembre de 2013: (https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/100/00/PDF/G1410000.pdf?OpenElement).
El uso de métodos de secuestro y tortura por parte de las autoridades marroquíes y el confinamiento prolongado de estos detenidos también fueron confirmados por el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura.
En el caso de Naama Asfari (CAT/C/59/D/606/2014) presentado por la organización francesa ACAT, a la que agradecemos todo su trabajo, la decisión puede consultarse en https://juris.ohchr.org/casedetails/2621/en-US.
En los casos de
Sr. Abdallah Abbahah
CAT/C/72/D/871/2018
(https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CAT%2FC%2F72%2FD%2F871%2F2018&Lang=en);
Sr. Abdeljalil Laaroussi
CAT/C/74/D/891/2018
(https://digitallibrary.un.org/record/4002629);
Sr. Mohamed Bourial
CAT/C/72/D/923/2019
(https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CAT%2FC%2F72%2FD%2F923%2F2019&Lang=en ;
Sr. Mohamed Bani
CAT/C/75/D/999/2020
(https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CAT%2FC%2F75%2FD%2F999%2F2020&Lang=en)
Las quejas fueron presentadas por la abogada Maitre Olfa Ouled y aunque ya han sido objeto de decisiones definitivas por parte del Comité contra la Tortura, se encuentran ahora en una segunda fase y en un nuevo proceso ya que el Reino de Marruecos no ha cumplido con ninguno de los puntos de la decisión. Por ello, Maitre Ouled ha decidido continuar el seguimiento de los casos de acuerdo con el reglamento interno del Comité.
Recordamos que durante estos cuatro procedimientos, el CAT lanzó varios llamamientos para que se tomaran medidas urgentes para proteger la integridad física de estos presos.
A pesar de la negligencia médica intencionada a la que son sometidos estos presos, fue posible obtener una intervención quirúrgica urgente para el Sr. Abdeljalil Laaroussi.
La diáspora saharaui en Francia, consciente de la enorme tarea que Maître Ouled ha realizado y sigue realizando con abnegación en defensa de la legalidad internacional y de la justicia para sus clientes, desea expresarle su más caluroso agradecimiento.
Hacemos un llamamiento a:
La Asamblea General de las Naciones Unidas,
El Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas
El Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a :
Instar a Marruecos a cumplir con la Convención contra la Tortura y su Protocolo Adicional y que, en vista de la duración de la detención arbitraria, la falta de garantías procesales y el sufrimiento al que ha sido sometido el grupo Gdeim Izik, estos presos políticos sean puestos en libertad.
París, 02 de agosto de 2023
Diáspora Saharaui en Francia
Email:[email protected]