Ghali: Las prácticas de Marruecos en los territorios ocupados agravan los impactos del cambio climático

Para el presidente saharaui, "las prácticas del ocupante marroquí en los territorios ocupados de la República Saharaui, llevadas a cabo en violación del derecho internacional, no hacen sino acentuar los impactos del cambio climático

NAIROBI – APS.dz.- El presidente saharaui y secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, destacó el martes ante los participantes en la Cumbre Africana sobre el Clima, celebrada en la capital keniana (Nairobi), las contribuciones de su país a la preservación del medio ambiente, al tiempo que subrayó que las prácticas del ocupante marroquí en los territorios saharauis ocupados, llevadas a cabo en violación de la legalidad internacional, no hacen sino acentuar los impactos del cambio climático.

En un discurso ante la Cumbre, el Presidente saharaui se refirió a la política de la República Saharaui en materia de economía verde y al enfoque adoptado en la lucha contra el cambio climático, señalando que su país «que se enfrenta a los retos inherentes al cambio climático, libra al mismo tiempo una lucha sin cuartel para poner fin a la colonización de sus territorios».

Para el presidente saharaui, «las prácticas del ocupante marroquí en los territorios ocupados de la República Saharaui, llevadas a cabo en violación del derecho internacional, no hacen sino acentuar los impactos del cambio climático, a saber, la colonización, la industrialización y el desarrollo de mecanismos de expoliación de la pesca y de agotamiento de los recursos hídricos y agrícolas para la exportación.

El muro de la vergüenza construido por el ejército de ocupación marroquí, que divide el Sáhara Occidental en dos partes, priva de sus aguas a los territorios liberados de la República Saharaui, «lo que constituye una peligrosa degradación medioambiental que aumenta los efectos de la sequía que sufre la región, provocando profundos cambios en la superficie de la tierra, que ahora está más expuesta a la erosión eólica y al estancamiento de las aguas», afirmó el Presidente saharaui.

Las zonas adyacentes al muro que han sido minadas por las fuerzas de ocupación son inhabitables y tienen una productividad económica limitada.

Todos estos retos «exigen que se tomen medidas sobre el terreno para hacer frente al statu quo imperante», prosiguió Ghali, que destacó la contribución de la República Saharaui a la definición de medidas urgentes para adaptarse al cambio climático y reducir su impacto, intensificando el desarrollo de energías renovables en sustitución de los combustibles fósiles.

También se refirió a los proyectos piloto para conectar los territorios saharauis liberados a la red eléctrica mediante energía solar y eólica, incluidas bombas de agua alimentadas por energía solar para preservar los recursos animales y agrícolas. También se instalarán sistemas de energía solar para reforzar las instalaciones médicas en zonas remotas.

El Sr. Ghali afirmó que la dilación de la ONU en completar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, la última colonia de África, «no puede ser una razón para impedir que la República Saharaui participe plenamente en los esfuerzos internacionales para hacer frente al cambio climático y sus efectos destructivos», calificando de «sin sentido» el hecho de privar a su país de financiación para hacer frente a la crisis climática, así como de apoyo técnico a través de la ONU y otros mecanismos de financiación climática.

En esta ocasión, el Presidente saharaui abogó por el derecho y el deber de su país de participar con África y el mundo entero en esta batalla por la supervivencia, compartiendo con otros pueblos y naciones la experiencia que ha adquirido durante décadas de convivencia, en condiciones climáticas difíciles.