Esta entrada también está disponible en:
Français (Francés)
GINEBRA- APS.dz.- El Movimiento Francés contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos (MRAP) ha expresado su preocupación por el uso excesivo de la detención arbitraria por parte de Marruecos contra los presos políticos saharauis, pidiendo al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria que visite a estos detenidos.
En una presentación oral ante la 54ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, el viernes, la organización expresó su preocupación por el creciente número de casos de detención arbitraria utilizados excesivamente por Marruecos.
El MRAP denunció también la obstinación de las autoridades de ocupación marroquíes en seguir “una política de precipitación y su negativa sistemática a aplicar las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria”.
La organización recordó al Consejo de Derechos Humanos el caso de las hermanas Sultana y Al-Waara Khaya, mencionado en el informe del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria.
El informe calificaba las prácticas de la policía de ocupación marroquí de “peligrosas e inhumanas”, debido a las torturas y agresiones sexuales a las que fueron sometidas las dos hermanas con total impunidad.
El MRAP señaló que la agresión a Sultana Khaya y a su hermana Al-Waara se produjo en pleno Covid-19, una crisis sanitaria que las fuerzas de ocupación marroquíes aprovecharon para “aislar a las dos mujeres y asediarlas en el interior de su domicilio familiar” en la ciudad ocupada de Bojador.
Como recordatorio, varios Estados miembros de las Naciones Unidas han hecho un llamamiento a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y al Consejo de Derechos Humanos para que esclarezcan las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas por los ocupantes marroquíes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.