Mansour Omar: «La propuesta marroquí de autonomía es «bastarda»

RTP.pt.- El representante del Frente Polisario para Europa y las Instituciones Europeas, Mansour Omar, calificó hoy de «bastarda» la propuesta marroquí de mayor autonomía para el Sáhara Occidental e insistió en la celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

En una entrevista concedida a la agencia de noticias Lusa en Lisboa, donde está en contacto con los partidos políticos representados en el Parlamento portugués, Omar arremetió contra la propuesta de Rabat, que ha ido ganando apoyo internacional, por considerarla una forma de «descarrilar el proceso de paz» iniciado en 1991.

«La autonomía es una propuesta bastarda. Es una forma de hacer descarrilar el proceso de paz que estaba bien encaminado sobre bases sólidas y neutrales, que es la organización de un proceso de referéndum democrático en el Sáhara Occidental», declaró el diplomático y ex ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Para Omar, la autonomía, propuesta «individual y unilateralmente», no encaja» en el proceso de paz, incluso tras las presiones internacionales» — «de algunos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y de países africanos»– para que Rabat acepte el referéndum.

Sin embargo, garantiza que, para el Polisario, «todavía hay espacio para las negociaciones», evitando explayarse sobre la composición del cuerpo electoral habilitado para votar en referéndum, elaborado y definido en 1991 (en el momento de la firma de los acuerdos de paz en la ONU y que definió la celebración de la votación) y revisado posteriormente en 2007.

Preguntado por Lusa sobre las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos apoya a Marruecos, mientras que Rusia apoya a Argelia (que acoge al régimen saharaui)-, Omar dijo que esta cuestión no «forma parte del marco de enfrentamientos estratégicos».

Se trata, dijo, «del problema de una simple descolonización de un territorio al que se impidió descolonizarse porque se impuso la ocupación de un país, Marruecos» en 1975.

La ONU considera la antigua colonia española un «territorio no autónomo», aunque Rabat controla casi el 80% de una región casi desértica de 266.000 kilómetros cuadrados.

Respecto al actual impasse, Mansour Omar destacó la «importancia» de que, por primera vez, el enviado del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan De Mistura, viajara a mediados de este mes a los territorios saharauis, en el marco de una gira regional que le llevó también a Marruecos, Argelia y Mauritania.

De Mistura, dijo, «habló con todos los actores implicados, incluido el Polisario, visitó por primera vez los campos de refugiados de los territorios ocupados y tuvo la oportunidad de observar la realidad sobre el terreno».

Omar dice que espera que el viaje contribuya a «desbloquear la situación».

«Queremos relanzar el proceso de paz en el Sáhara Occidental para lograr la aplicación del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui», añadió el representante saharaui, que exigió que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en África Occidental (Minurso) «complete su misión».

«Hassan II [anterior rey de Marruecos] entendió lo que era la guerra y negoció la paz. El nuevo rey, Mohamed VI [investido el 23 de julio de 1999] lo ha bloqueado todo. Subió al trono en un momento de paz y pensó que sería más fácil renunciar a todo. Una postura ingenua. Desprecia la capacidad de lucha y de resistencia de los saharauis», argumentó.

Para Omar, lo único que ha conseguido el rey de Marruecos es volver al conflicto armado, desde el 13 de noviembre de 2020, «una guerra que no es continua, sino de desgaste que debilitará aún más la economía marroquí».

«Los 80.000 soldados marroquíes no han obtenido una victoria en 30 años. Eso significa que [el país] perderá la guerra. El Frente Polisario es un movimiento de liberación que tiene a toda su gente preparada militarmente, hombres y mujeres, y puede participar con miles de hombres, con unidades ligeras cuando las circunstancias lo requieran. No medimos en número de hombres, pero sí en capacidad de combate y voluntad de morir por lo que es nuestro», concluyó.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.