Esta entrada también está disponible en:
Français (Francés)
APS – El pueblo saharaui conmemora hoy lunes el 3er aniversario de la reanudación de la lucha armada contra el ocupante marroquí, en un contexto marcado por la determinación de su legítimo representante, el Frente Polisario, de intensificar la lucha sobre el terreno para arrancar la independencia del Sáhara Occidental, última colonia de África.
La reanudación de la lucha armada se impuso al pueblo saharaui tras la violación por Marruecos del acuerdo de alto el fuego, en vigor desde 1991, después del ataque, el 13 de noviembre de 2020, contra civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente contra la apertura por Marruecos de una brecha ilegal en la zona tapón de El-Guerguerat, en el suroeste del Sáhara Occidental.
Desde entonces, Marruecos, que ha impuesto un apagón mediático en un intento de ocultar la realidad de la situación en el Sáhara Occidental, ha seguido sufriendo grandes pérdidas humanas y materiales infligidas por el Ejército de Liberación del Pueblo Saharaui (ELPS) a lo largo de la berma.
En una reunión presidida el pasado domingo por el presidente saharaui Brahim Ghali, el Estado Mayor del SPLA pasó revista a los últimos acontecimientos en la cuestión saharaui y a los esfuerzos que se están realizando para “acelerar el ritmo de la escalada de los combates” contra las fuerzas de ocupación marroquíes.
En particular, la reunión acogió con satisfacción las operaciones “específicas y crecientes” llevadas a cabo por el ejército saharaui contra las fuerzas de ocupación marroquíes, así como la “eficacia de la guerra de desgaste”.
También se felicitaron por la respuesta del pueblo saharaui en los territorios ocupados, a pesar del asedio y las restricciones sistemáticas impuestas por las fuerzas de ocupación.
Comentando los últimos acontecimientos en el Sáhara Occidental, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expresó su “profunda preocupación” por el “enquistado” y “deletéreo” estado de cosas en el Territorio No Autónomo, haciendo un llamamiento a un cambio urgente de rumbo para evitar una nueva escalada en la región.
En su último informe sobre la situación en el Sáhara Occidental, que presentó a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU el 16 de octubre, Guterres declaró que “la continuación de las hostilidades y la ausencia de un alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario marcan un claro retroceso en la búsqueda de una solución política” a este antiguo conflicto.
Intensa batalla legal ante los tribunales europeos
En reacción a este informe, el Presidente saharaui había denunciado, en un mensaje dirigido al Secretario General de la ONU, el “silencio injustificado” de este último, su “reticencia a decir la verdad” y a responsabilizar al Estado ocupante marroquí de las consecuencias de su violación del alto el fuego de 1991.
Entre otras cosas, ha denunciado las deficiencias del informe sobre las violaciones de los derechos humanos por parte del ocupante marroquí, afirmando que “no refleja la magnitud de los abusos sistemáticos cometidos por las autoridades de ocupación contra los civiles saharauis y los defensores de los derechos humanos, lejos del escrutinio internacional, debido al continuo bloqueo militar y al apagón mediático impuestos en el Sáhara Occidental ocupado”.
Paralelamente a la lucha armada, el Frente Polisario está librando una intensa batalla legal ante los tribunales europeos para poner fin a la explotación ilegal de los recursos saharauis por parte de Marruecos.
En septiembre de 2021, el Tribunal de la Unión Europea (UE) falló a favor del Frente Polisario, que argumentaba que el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos se había celebrado sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.
El Consejo Europeo y la Comisión presentaron un recurso en diciembre del mismo año.
Este acuerdo de 4 años, que expiró el pasado mes de julio, es actualmente objeto de un procedimiento judicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) para impedir su renovación.
Al término de una audiencia pública de dos días (23 y 24 de octubre) sobre el recurso presentado por la Comisión Europea y el Consejo, el abogado del Frente Polisario, Gilles Devers, expresó su confianza en el resultado del procedimiento.
En concreto, afirmó que “el Frente Polisario tiene muchas pruebas en su poder y que la sentencia del TJUE de 2016, que establece que Marruecos y el Sáhara Occidental son dos territorios distintos y separados, proporciona una base sobre la que podemos ver hasta dónde podemos llegar para obtener la anulación de estos acuerdos”.
El representante del Frente Polisario en Suiza y ante la ONU y organizaciones internacionales en Ginebra, Oubi Bouchraya Bachir, dijo que el TJUE anunciará sus conclusiones sobre los acuerdos de asociación UE-Marruecos, que se extendieron ilegalmente al Sáhara Occidental ocupado, el 21 de marzo d