El Mecanismo de Derechos Humanos de la ONU emite un dictamen sobre Gdeim Izik y confirma sus conclusiones de 2014

gdeim izik - Detención Arbitraria en el Sáhara Occidental

El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria ha publicado su segundo dictamen sobre el grupo Gdeim Izik, confirmando las conclusiones de su dictamen de 2014 ( A/HRC/27/48/Add.5), en el que pedía la liberación inmediata de los presos políticos saharauis del Grupo Gdeim Izik, tras concluir de nuevo que todos ellos estaban detenidos ilegalmente. El grupo incluye a periodistas y defensores de los derechos humanos del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, territorio pendiente de descolonización.

El Grupo de Trabajo de la ONU señaló graves violaciones cometidas por Marruecos, como la denegación del derecho de acceso a la defensa letrada, confesiones obtenidas bajo tortura y la falta de imparcialidad e independencia del tribunal que los juzgó, todo lo cual apunta a una privación arbitraria de su libertad desde que fueron detenidos en 2010. El Grupo de Trabajo de la ONU también pidió a Marruecos que garantizara una indemnización e instó al Reino a investigar los hechos que condujeron a la privación arbitraria de libertad y a tomar medidas contra los responsables. La decisión puede consultarse aquí.

El profesor y ex Presidente-Relator del Grupo de Trabajo de la ONU, Mads Andenas, que es una de las personas que presta asistencia jurídica al grupo de presos, acogió con satisfacción la decisión: «Se trata de una importante confirmación de las observaciones ya formuladas por numerosos observadores del caso, por Amnistía Internacional y Human Rights Watch, por varios titulares de mandatos de la ONU y por el Comité de la ONU contra la Tortura. Conociendo la maliciosa tendencia de Marruecos a negarse a participar, a rechazar violaciones graves y a someter a las víctimas y a sus familias a represalias, instamos a todos los Estados y a otras instancias a que presionen a Marruecos para que aplique esta decisión y ponga en libertad a los presos.»

Además de calificar de arbitraria la detención de estos activistas, el Grupo de Trabajo de la ONU expresó su profunda preocupación por el número de presuntos casos de detención arbitraria en el Sáhara Occidental. El Grupo de Trabajo de la ONU también se hizo eco de las preocupaciones ya expresadas por el Comité de la ONU contra la Tortura y varios titulares de mandatos de Procedimientos Especiales de la ONU sobre el caso de los presos de Gdeim Izik. El Comité de la ONU contra la Tortura ha emitido y publicado cinco decisiones relativas a los presos de Gdeim Izik, Mohammed Bani, Abdeljalil Laaroussi, Naama Asfari, Mohammed Bourial y Sidi Abdallahi Abbahah, denunciando la tortura y el uso de confesiones firmadas bajo tortura como base para su detención continuada. Cuatro de estas denuncias fueron presentadas por Maitre Olfa Ouled, que ha sido su abogado defensor desde el juicio civil de 2017.

Aunque los dictámenes del GTAD no son vinculantes ni tienen valor jurídico, son sin duda importantes para reforzar la opinión pública y presionar a Marruecos.

La decisión del CAT, por su parte, tiene valor añadido y está publicada como jurisprudencia, pero el gobierno marroquí ha ignorado hasta ahora sus obligaciones.

Corresponde a los gobiernos y a la comunidad internacional, y en particular a la Unión Europea, presionar a Marruecos para que respete los convenios que ha firmado, el derecho internacional y la cláusula de derechos humanos del acuerdo de asociación con la UE, que alimenta las arcas del Reino con millones de euros.

Las familias acogieron con satisfacción la decisión del grupo de trabajo de la ONU que confirma la detención ilegal de los presos y exigen que Marruecos los libere inmediatamente»

UN Human Rights mechanism issues opinion on Gdeim Izik and confirms its findings of 2014 by porunsaharalibre.org on Scribd

 

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.