Con motivo del 48º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), los grupos municipales Bildu, PP, PNV y Elkarrekin del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han emitido una declaración en la que reiteran su apoyo al pueblo saharaui y exigen una solución justa y definitiva al conflicto.
En la declaración, los grupos municipales expresan su disconformidad con el cambio de posición del Gobierno español sobre el Sahara Occidental y le piden que otorgue un estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, instan a Naciones Unidas a promover la celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui y la ampliación del mandato de la MINURSO para incluir la vigilancia de los derechos humanos.
Bildu, PP, PNV y Elkarrekin reafirman que el Frente Polisario es el único y legítimo representante del pueblo saharaui con lo que la recuerdan a la UE que no puede firmar acuerdos con Marruecos sin su consentimiento.
Exigen a Marruecos la liberación de los presos políticos saharauis y el cese de las violaciones de derechos humanos y denuncian el expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental por parte de Marruecos.
Los grupos firmantes del comunicado, también, han anunciado un viaje a los Campamentos de Refugiados Saharauis.
Declaración de los grupos municipales Bildu, PP, PNV y Elkarrekin con motivo del 48 aniversario de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD)
En estos cuarenta y ocho años el Pueblo Saharaui ha logrado consolidar una identidad nacional propia gracias a los sacrificios y a la unidad nacional; cada saharaui debe sentirse orgulloso del funcionamiento de sus instituciones nacionales a pesar de las duras condiciones del exilo y de la falta de recursos.
El Pueblo Saharaui está más que nunca apegado a sus legítimos derechos a la autodeterminación y a la independencia y continuará la lucha contra Marruecos, potencia ocupante, responsable de la represión y el expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental.
Respecto al acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos se constata que fue recibida como una gran noticia y un avance esencial las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia, con sede en Luxemburgo, que manifestó que “la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental no está reconocida ni por la Unión Europea ni por sus Estados miembros ni, de manera más general, por la ONU”. Por ello es necesario que España y la Unión Europea inicien negociación con el Frente Polisario en orden a establecer las oportunas relaciones comerciales y económicas.
Por todo ello,
Expresamos de nuevo nuestra disconformidad con el cambio radical e histórico del presidente del Gobierno de España sobre el Sahara Occidental.
INSTAMOS a Naciones Unidas a que promueva sin más dilación la solución justa y definitiva de este conflicto, que pasa por el ejercicio del derecho de autodeterminación del Pueblo Saharaui mediante la celebración de un referéndum libre y transparente como culminación del proceso de descolonización inacabado,
REAFIRMAMOS que el Frente Polisario es el único y legítimo representante del Pueblo Saharaui,
EXIGIMOS a Marruecos que lleve a cabo la inmediata liberación de todos los presos políticos y de conciencia saharauis, y cese las violaciones de los derechos humanos en sus prisiones y en los territorios ocupados del Sahara Occidental,
SOLICITAMOS que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) amplíe sus funciones y cometidos en el control y seguimiento de los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental,
SOLICITAMOS al Gobierno Español que otorgue un estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, como único y legítimo representante del Pueblo Saharaui; y que promueva las iniciativas políticas necesarias para lograr una solución justa y definitiva sobre la base del cumplimiento del Plan de Paz de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental.
DENUNCIAMOS el expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental por parte del Gobierno de Marruecos.
SOLICITAMOS a las empresas que operan en el Sahara Occidental que respeten el derecho de soberanía permanente sobre los recursos naturales y las reglas del derecho internacional humanitario aplicables a la explotación de recursos naturales de un territorio ocupado.
RECORDAMOS que Marruecos no ostenta en ningún caso la soberanía sobre el Sahara Occidental y la UE no puede firmar ningún acuerdo con Marruecos sin el consentimiento del Frente POLISARIO. Además, la UE está obligada a denunciar toda situación ilícita que se desprenda de la violación de este principio y estas reglas.
ANUNCIAMOS que con motivo del 48 aniversario de la proclamación de la RASD representantes de las distintas instituciones y entidades vascas viajarán a los campamentos de población refugiada en Tinduf para renovar su compromiso con la justa lucha del Pueblo Saharaui.