La consultora de ingeniería danesa, COWI, ha anunciado su retirada de futuros proyectos en el Sáhara Occidental debido al persistente conflicto con Marruecos. Esta decisión se enmarca en los principios del Pacto Mundial de la ONU, subrayando su compromiso con los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos.
COWI, conocida por su experiencia en ingeniería, ciencias medioambientales y economía, ha comunicado su postura a través de un informe presentado ante el Pacto Mundial de las Naciones Unidas el pasado 26 de febrero. La empresa expresó su preocupación por la situación en el Sáhara Occidental y la insistencia de la ONU en mejorar la observancia de los derechos humanos en la región.
La firma danesa había participado previamente en proyectos relacionados con empresas estatales marroquíes en el Sáhara Occidental, como la construcción de un puerto en El Aaiún y una fábrica de fertilizantes. Sin embargo, tras reconocer la importancia de respetar los derechos humanos y la posición de diversas organizaciones internacionales, COWI ha decidido abstenerse de futuras colaboraciones en la zona.
Esta medida, que ha sido elogiada por la ONG Western Sahara Resource Watch (WSRW), refleja el compromiso de COWI con la sostenibilidad empresarial y el respeto a los derechos humanos. La compañía ha reafirmado su adhesión a los principios del Pacto Mundial de la ONU y ha anunciado modificaciones en su proceso de selección de proyectos para evaluar más rigurosamente los riesgos de violaciones de derechos humanos.
La retirada de COWI del Sáhara Occidental representa un paso significativo hacia la responsabilidad corporativa y el respeto a los derechos humanos. Este movimiento envía un claro mensaje a otras empresas y organizaciones sobre la importancia de considerar el impacto ético de sus operaciones. Además, subraya la necesidad de una solución pacífica y justa para el conflicto en el Sáhara Occidental, en línea con los principios internacionales y los llamamientos de la comunidad global.