Según información publicada en el Diario Público, la Cámara de Comercio de Madrid organiza un encuentro con la Embajada de Marruecos para promocionar las inversiones en la región saharaui de Dajla. La jornada está incluida en convenios con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
«Foro empresarial España-Marruecos» para invertir en territorio saharaui ocupado
La ciudad de Dajla, en el territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, será el foco de un encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Madrid bajo el título «Foro empresarial España-Marruecos». A pesar de la ilegalidad que supone invertir en esta región reconocida como pendiente de descolonización por la ONU, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid avalan esta iniciativa.
Promoción de inversiones en un territorio en disputa
Dajla, conocida como Villa Cisneros durante la colonización española, ha sido destacada por sus oportunidades de inversión en sectores como pesca, turismo, agricultura y energías renovables. Sin embargo, su estatus legal es controvertido, ya que forma parte del Sáhara Occidental, cuya soberanía es disputada. A pesar de esto, importantes proyectos como el Puerto Atlántico de Dajla y una central de hidrógeno verde se presentan como oportunidades de inversión en el evento.
Respuestas de las autoridades locales
El foro cuenta con el respaldo de autoridades locales, incluida la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, y el presidente de la región de Dajla, Yanja El Khattat. Sin embargo, la legitimidad de este respaldo es cuestionada debido al estatus legal del territorio en cuestión.
Posicionamiento de las administraciones madrileñas
Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid han justificado su participación en el evento dentro del marco de promoción de la actividad comercial, sin embargo, niegan su patrocinio o participación directa en el mismo. La inclusión de sus logotipos en la promoción del evento ha generado controversia sobre el respaldo oficial a inversiones en un territorio de estatus legal incierto.
Entidades colaboradoras y reacciones
La invitación al evento cuenta con la colaboración de empresas como Kuehne + Nagel y la Enterprise Europe Network, lo que ha generado debate sobre la ética de promover inversiones en un territorio cuya soberanía es objeto de disputa. Tanto organizaciones como el Frente Polisario como instancias internacionales han expresado preocupación por la legalidad y legitimidad de estas acciones.
En resumen, el respaldo de las autoridades madrileñas a este foro empresarial para invertir en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos plantea cuestionamientos éticos y legales sobre la promoción de inversiones en un territorio reconocido como pendiente de descolonización por la comunidad internacional.