París.- La comunidad saharaui en Francia organizó una concentración en la Plaza de las Libertades y de los Derechos Humanos de París (TROCADÉRO) en solidaridad con los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, coincidiendo con el octavo aniversario del asesinato del joven sindicalista y activista saharaui Ibrahim Saika.
Asistieron al acto el preisdente de la comunidad saharaui, Sidemhamed Ahmed, miembros de asociaciones francesas que trabajan en solidaridad con el pueblo saharaui, y una gran multitud de la diáspora saharaui. La manifestación incluyó varios discursos en solidaridad con los detenidos saharauis, y concluyó con la lectura de un comunicado de prensa, cuyo texto íntegro figura a continuación:
Comunicado de prensa
Desde la violación del alto el fuego por Marruecos y la reanudación de las hostilidades en noviembre de 2020, la situación de la población saharaui se ha deteriorado rápidamente, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental sistemáticamente cerrados a la prensa y a los observadores internacionales.
La represión a gran escala llevada a cabo por todo tipo de fuerzas de ocupación marroquíes sobre el terreno, en particular contra las defensoras de los derechos humanos y los periodistas, refleja el hecho de que esta población civil es ahora rehén y está sitiada. No hay libertad de movimiento, de expresión ni de asociación, y la situación de todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes es crítica, en particular los de los grupos GdeIm Iziketde y «Camaradas del mártir Elouali».
Elouali».
Al este del muro de separación militar, los civiles saharauis se ven amenazados por los ataques de drones con los que Israel ha equipado recientemente al ejército marroquí. En el oeste ocupado, se les empobrece a la fuerza marginándoles, confiscándoles sus tierras y destruyéndoles sus casas y posesiones. La riqueza de su país es saqueada por el ocupante y sus aliados.
La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) actúa sobre el terreno desde 1991, pero no ha conseguido organizar el referéndum y ha sido incapaz de proteger a los civiles saharauis indefensos ni de denunciar las violaciones de los derechos humanos, porque su misión nunca ha incluido este aspecto, previsto en otros conflictos armados en los que la ONU
en los que interviene la ONU.
El asesinato de Brahim Seika, sindicalista de la Coordinadora de Trabajadores Desempleados Saharauis, es sólo un ejemplo de esta brutal represión del pueblo saharaui en los territorios ocupados, con total impunidad.
Cabe recordar que el activista Brahim Seika fue detenido el 1 de abril de 2016 por la policía marroquí en Guelmin, tras participar con sus compañeros de la coordinadora en una concentración pacífica. El joven saharaui falleció en Agadir (Marruecos) el 15 de abril de 2016 como consecuencia de las torturas que le infligieron tras su detención.
La comunidad saharaui en Francia :
Denuncia la represión, los asesinatos y homicidios premeditados y todas las violaciones del derecho internacional por parte de la monarquía marroquí en el territorio del Sáhara Occidental, reconocido como territorio no autónomo e incluido en la lista de países a descolonizar, según la Resolución 1514 de las Naciones Unidas.
-Pide al Consejo de Seguridad de la ONU, a la Unión Africana y al Comité Internacional de la Cruz Roja que protejan a los civiles saharauis y exige la liberación de los presos políticos saharauis de las cárceles marroquíes.
– Pide a Francia, miembro del Consejo de Seguridad y cuna de los derechos humanos, que contribuya a que se respeten los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en todas las regiones del mundo, incluido el Sáhara Occidental, así como las numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU relativas al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
-Denuncia la presencia de empresas internacionales en el Sáhara Occidental ocupado, cuyas actividades económicas
refuerzan el dominio colonial del régimen marroquí, prolongan el sufrimiento del pueblo saharaui y
la autodeterminación del pueblo saharaui.
-Expresa su solidaridad con todos los presos políticos saharauis y sus familias, y renueva su compromiso y apoyo a la familia del mártir Brahim Seika en su demanda de una investigación justa para determinar las causas de su asesinato y llevar a los implicados ante los tribunales internacionales.
París, 20 de abril de 2024