CAF: La Federación Saharaui de Deportes denuncia manipulación política marroquí en el deporte

Condena de la Federación Saharaui de Deportes hacia los intentos de Marruecos de politizar el deporte, destacando la manipulación del club RS Berkane en este contexto. Se resalta la solidaridad con el club USM Argel y se insta a la CAF y a la FIFA a tomar medidas más estrictas.

La Federación Saharaui de Deportes ha emitido un comunicado condenando enérgicamente los intentos de Marruecos de politizar el deporte, en particular, involucrando al club RS Berkane en una maniobra que ha resultado fallida.

El comunicado de prensa de la organización deportiva saharaui señala que Marruecos ha intentado utilizar el club RS Berkane en una batalla que, desde su inicio, estaba destinada al fracaso. La Federación Saharaui de Deportes lamenta esta manipulación política del deporte, subrayando que va en contra de los principios deportivos y de los reglamentos tanto de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) como de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

Además, la Federación expresa su aprecio por las posturas adoptadas por las autoridades argelinas y su continua vigilancia sobre este asunto. Destacan que estas acciones fortalecen la unidad en los círculos deportivos, incluyendo clubes, aficionados y medios de comunicación deportivos.

La solidaridad y el apoyo absoluto al club USM Argel, que compite con integridad y principios deportivos en favor de los derechos humanos, la libertad y la paz, también son reiterados por parte de la Federación Saharaui de Deportes.

Finalmente, la organización deportiva saharaui insta a la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y a la FIFA a adoptar medidas más estrictas ante las acciones desmedidas del Estado marroquí, que violan las normativas deportivas y desafían las normas continentales e internacionales.

El intento de manipulación política en el deporte por parte de Marruecos ha sido evidente en el reciente encuentro entre el USM Alger y el equipo marroquí RS Berkane, correspondiente a la ida de las semifinales de la Copa de la Confederación Africana de Fútbol (CAF). A pesar de las condiciones favorables en el Complejo Olímpico Mohamed Boudiaf de Argel, el club marroquí se negó a participar, optando por exhibir camisetas con un mapa de Marruecos que incluye los territorios saharauis ocupados, una acción que contraviene el derecho internacional.

Este acto representa una clara violación de las normas deportivas, que prohíben cualquier mensaje político, religioso o similar en el equipamiento de los jugadores. La Ley 4 del Fútbol y el artículo 50 de la Carta Olímpica son claros al respecto, estableciendo sanciones para aquellos que transgredan estas reglas.

La Federación Saharaui de Deportes, junto con otras entidades deportivas y países comprometidos con los valores del deporte, continuará defendiendo la integridad y la pureza de esta actividad, rechazando cualquier intento de utilizarla con fines políticos.