CODESA se Reúne con Delegación Escandinava para Abordar Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

CODESA y la delegación escandinava: un encuentro trascendental para abordar la crisis de derechos humanos en el Sáhara Occidental. Conversaciones clave y llamamientos a la acción internacional.

El Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sahara Occidental (CODESA) se reúne con una delegación representante de las misiones diplomáticas de los países escandinavos en Marruecos.

El 22 de abril de 2024, el Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA) convocó una sesión de aproximadamente una hora y treinta minutos con una delegación que representaba a las misiones diplomáticas de los países escandinavos en Rabat, Marruecos.

Esta sesión se celebró en la residencia del defensor saharaui de los derechos humanos y antiguo preso de conciencia, Ali Salem Tamek, que ejerce de presidente de CODESA en la ciudad ocupada de El Aaiún. La sesión se convocó a petición formal de los representantes diplomáticos de dichos países. Cabe señalar que estas misiones se han comprometido tradicionalmente con los miembros de CODESA durante sus visitas anuales destinadas a evaluar el panorama de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Durante esta sesión, los delegados de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca escucharon atentamente los testimonios sobre las condiciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Estos relatos arrojaron luz sobre la difícil situación de los civiles saharauis, que sufren casos de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad perpetrados por las fuerzas de ocupación marroquíes. Estas acciones contravienen flagrantemente las normas establecidas del derecho internacional humanitario y los principios de derechos humanos en las regiones ocupadas del Sáhara Occidental. La principal de estas transgresiones es la negación del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, a pesar de la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) durante más de 33 años.

Al mismo tiempo, la delegación recibió correspondencia e informes que ponen de relieve el deterioro de la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Además, CODESA exhorta a las naciones implicadas y a la comunidad internacional en general a intervenir urgentemente para permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación y la soberanía sobre sus recursos naturales. Tales intervenciones deben ajustarse a los dictados del derecho internacional humanitario, respetar las normas de derechos humanos y contribuir activamente a la liberación de todos los presos políticos saharauis, que han languidecido en diversas cárceles marroquíes bajo detención política arbitraria durante más de trece años.

El Aaiún ocupado, 23 de abril de 2024

Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos

CODESA