Una pareja sueca recorre 48.000 kilómetros en bicicleta en apoyo a la causa saharaui

Inspiradora travesía de una pareja sueca en bicicleta, recorriendo 48.000 kilómetros en apoyo a la causa saharaui. Un viaje que busca crear conciencia sobre la situación del pueblo saharaui y abogar por su derecho a la autodeterminación en tres continentes

ARGEL – Sanna Ghotbi y Benjamin Ladraa, una pareja sueca, se han embarcado en un viaje en bicicleta de 48.000 kilómetros con el objetivo de crear conciencia sobre la situación del pueblo saharaui en tres continentes. Su travesía, que comenzó hace dos años, tiene previsto concluir en enero de 2025 y ya ha cubierto 21 países.

La pareja, que llegó a Suiza la semana pasada, ha estado portando banderas saharauis durante su travesía, según informa el periódico suizo Le Courrier. Su misión va más allá de la exploración de nuevos lugares: buscan informar sobre la lucha del pueblo saharaui y abogar por su derecho a la autodeterminación.

Benjamin Ladraa enfatiza que el Sáhara Occidental no solo es la última colonia de África, sino también la más grande del mundo. Considera que la situación en el territorio viola claramente el derecho internacional y subraya la importancia de descolonizar el territorio de acuerdo con las resoluciones de la ONU.

Durante su viaje, la pareja se reúne con individuos clave, incluyendo políticos, académicos y periodistas, para aumentar la conciencia sobre la situación en el Sáhara Occidental bajo ocupación. Financian su viaje a través de una plataforma de crowdfunding y cuentan con una red de apoyo en diferentes países.

En aquellos lugares donde la causa saharaui es poco conocida, Sanna y Benjamin aprovechan su red de contactos solidarios con la causa palestina para difundir información sobre la situación en el Sáhara Occidental. Benjamin, quien previamente realizó un viaje a pie de 5.000 kilómetros en apoyo a la causa palestina, señala la importancia de exponer los crímenes del ocupante y aboga por la libertad y las causas justas.

La pareja planea producir un documental sobre su viaje, que esperan presentar en Estados Unidos en 2025. Consideran que el país es un actor crucial en la búsqueda de una solución para el Sáhara Occidental y encuentran esperanza en las recientes movilizaciones en las universidades estadounidenses en apoyo a la causa palestina.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471