La comunidad saharaui en Francia participa en el Día Internacional de los Trabajadores

Comunicado de prensa emitido en París durante la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, donde se destaca la lucha y las reivindicaciones de los trabajadores saharauis por mejores condiciones laborales, libertad y autodeterminación en el Sáhara Occidental ocupado, así como la solidaridad con otras causas laborales y de derechos humanos a nivel mundial

París, 1 de mayo de 2024: Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, los sindicatos franceses celebraron el Primero de Mayo organizando la tradicional procesión desde la Place de la République hasta la Place de la Nation.

Los participantes plantearon una serie de reivindicaciones, como la mejora de las condiciones de los trabajadores y de las libertades sindicales, pero también por la paz y para denunciar la terrible situación que se vive en Gaza.

La diáspora saharaui quiso arrojar luz sobre la situación de los trabajadores del Sáhara Occidental ocupado, expuestos a la marginación, el despido de sus empleos, los abusos y todas las formas de violación de los derechos humanos.

Los trabajadores saharauis defienden su derecho a la libertad, que es un derecho fundamental indispensable para el derecho al trabajo y a una vida digna. Este derecho es burlado impunemente por Marruecos, que saquea los recursos de su país en complicidad con otros países, entre ellos Francia y España, violando el derecho internacional.

Con este motivo se distribuyó el siguiente comunicado de prensa:

Comunicado de prensa
Día Internacional de los Trabajadores

Los trabajadores saharauis en Francia están celebrando el Día Internacional de los Trabajadores en las calles de París con todos los trabajadores en Francia que están luchando por mejores condiciones de trabajo. Nuestras preocupaciones se centran especialmente en la situación de los trabajadores del Sáhara Occidental ocupado, tras la reanudación de la guerra desde la violación del alto el fuego por Marruecos el 13 de noviembre de 2020.

A la luz de esta guerra, Marruecos ha encontrado la oportunidad de redoblar el cerco militar, policial y mediático dentro de los territorios saharauis. El objetivo es impedir que los civiles saharauis se manifiesten pacíficamente, reprimirlos, despedirlos de sus trabajos e imponerles restricciones para evitar que se resistan a su política colonial.

Con ocasión del Primero de Mayo, recordamos la lucha de los trabajadores saharauis en los años setenta, que fortaleció la revolución saharaui para una transformación profunda, alimentando la resistencia contra el colonialismo español. Esta contribución encarnó el mensaje transmitido de generación en generación, confirmando la plena disposición de los trabajadores saharauis a defender su derecho a existir en su territorio y a disfrutar de sus riquezas. Una batalla que se sigue librando contra la fuerza de ocupación marroquí en nuestro país.

El derecho a la libertad es un derecho fundamental y un requisito previo para el derecho al trabajo y a una vida digna. Este derecho es totalmente burlado por la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental en los territorios ocupados y priva a los trabajadores saharauis de una vida digna.

  • La comunidad saharaui en Francia expresa su preocupación por la situación a la que están expuestos los trabajadores de los territorios ocupados: paro, marginación, abusos, intentos de asesinato y todo tipo de violaciones de los derechos humanos.
  • Hacemos un llamamiento al Consejo de Seguridad y a las Naciones Unidas para que garanticen la protección de los trabajadores saharauis en los territorios saharauis ocupados, liberen a todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes y permitan al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación mediante un referéndum justo y libre.
  • Hacemos un llamamiento a Francia y a todos los países para que dejen de animar a sus empresas a realizar actividades económicas en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, que violan la legalidad internacional y contribuyen a apoyar el crimen de ocupación.
  • Este primero de mayo se cumplen 50 años de la creación de la Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro. Saludamos a los trabajadores saharauis allí donde se encuentren, en los campamentos de refugiados saharauis, en los territorios ocupados o en las diásporas, y renovamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores del mundo, en particular con los trabajadores palestinos.

París, 1 de mayo de 2024

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471