Octavo aniversario del fallecimiento de Mohamed Abdelaziz, figura emblemática de la causa saharaui

El pueblo saharaui conmemora el octavo aniversario de la muerte del pionero de la lucha política e icono de la defensa de los derechos del pueblo saharaui, el difunto Mohamed Abdelaziz, líder histórico del Frente Polisario, que dejó una rica historia de lucha y se convirtió en una referencia para las generaciones futuras

El pueblo saharaui conmemora el octavo aniversario de la muerte del pionero de la lucha política e icono de la defensa de los derechos del pueblo saharaui, el difunto Mohamed Abdelaziz, líder histórico del Frente Polisario, que dejó una rica historia de lucha y se convirtió en una referencia para las generaciones futuras.

Los pueblos libres del mundo recuerdan al fallecido presidente como uno de los símbolos de la paz y uno de los que utilizó la palabra como arma al servicio de la libertad y la democracia, para que su país y su pueblo recuperaran sus legítimos derechos de autodeterminación e independencia.

Esta conmemoración llega en un momento de vuelta a la lucha armada tras la agresión militar marroquí del 13 de noviembre de 2020, contra los civiles saharauis que protestaban pacíficamente contra el expolio de sus recursos naturales.

El difunto Abdelaziz fue uno de los fundadores del Frente Polisario, antes de ser elegido miembro de su buró político en su conferencia fundacional del 10 de mayo de 1973.

Tras la muerte de El-Ouali Moustapha Sayed (uno de los principales fundadores y líderes del Frente Polisario), Mohamed Abdelaziz fue elegido Secretario General del Frente Polisario, Presidente del Consejo de Mando Revolucionario y Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en agosto de 1976.

Su larga y rica carrera como luchador por la independencia y la defensa de las causas justas estuvo marcada por la adhesión de la RASD, en 1984, a la Organización de la Unidad Africana (OUA), actual Unión Africana (UA).

Falleció el 31 de mayo de 2016, a la edad de 68 años, tras una larga enfermedad.

Los saharauis evocan los logros diplomáticos de Mohamed Abdelaziz

El fallecido presidente saharaui, apodado “Ibn al-Sahari” (Hijo de los Desiertos), consiguió durante su presidencia, junto con el resto de miembros y combatientes del Frente Polisario, presentar la causa saharaui en diversos foros internacionales, donde el Frente Polisario, único representante del pueblo saharaui en su lucha contra el ocupante marroquí para recuperar su tierra usurpada, ha conseguido varios reconocimientos importantes de su legitimidad.

Ha sacado a su pueblo de la guerra y ha llevado la lucha saharaui a la arena internacional, a las Naciones Unidas, donde aún continúa la lucha por el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia de la última colonia de África.

“Fuerza, perseverancia y determinación” fueron los principios más importantes que acompañaron su trayectoria y le permitieron superar todas las dificultades y obstáculos que el ocupante marroquí puso en su camino, negándose repetidamente a “abandonar o regatear la causa” de su pueblo, que renovaba constantemente su confianza en él como líder.

En su discurso con ocasión del 40º aniversario de la fundación de la RASD, declaró: “Después de 40 años, el Estado saharaui reúne ahora todas las condiciones para ser miembro de las instancias y organizaciones internacionales”, haciendo un llamamiento a todos los países del mundo “para que se apresuren a reconocer a la República saharaui y apoyen su adhesión a la ONU con el fin de obtener justicia”.

Gracias a sus esfuerzos políticos, la RASD se convirtió en miembro de la OUA en noviembre de 1984. Ese mismo año fue elegido vicepresidente del organismo continental antes de volver a ser elegido para el mismo cargo en 2002 y representar a la zona norteafricana en el Consejo de Paz y Seguridad en el nacimiento de la UA en 2002.

Marcado por su fuerte personalidad y su largo aliento,  siempre había reclamado “la paz como principio estratégico y como convicción insustituible de lucha”.

Ha subrayado en varias ocasiones que ha dicho al pueblo saharaui que “hemos iniciado una guerra de larga duración, como la lucha de los pueblos palestino, sudafricano y argelino”. Llevamos décadas así, todos estamos decididos y convencidos de que la victoria se acerca”.