El presidente de la Coordinación Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (Eucoco), Pierre Galand, ha destacado que los pueblos saharaui y palestino se encuentran «en primera línea» de un movimiento global por la emancipación de los pueblos del Sur frente a la dominación colonial y económica de las multinacionales y grandes grupos financieros. Galand ha subrayado el carácter brutal del colonialismo al que se enfrentan, y la complicidad de potencias occidentales en perpetuar esta opresión.
Pierre Galand, presidente de la Eucoco, expresó en un artículo publicado en el sitio entreleslignes.be que los pueblos saharaui y palestino están en la vanguardia de un nuevo movimiento de emancipación que se desarrolla en el «Gran Sur». Según Galand, su lucha contra la ocupación colonial no es simplemente un vestigio de un colonialismo pasado, sino la punta de lanza de una nueva fase de resistencia contra la dominación imperial, protagonizada por las multinacionales y grandes grupos financieros.
Galand hizo un llamado de atención sobre la tragedia que viven ambos pueblos, describiendo su situación como «el colonialismo en su forma más brutal y bárbara», perpetuado por la complicidad de actores internacionales clave como Francia, España y Estados Unidos. Denunció que tanto Marruecos en el Sáhara Occidental como la entidad sionista en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) actúan como si estuvieran por encima del derecho internacional, explotando los recursos naturales de los pueblos bajo ocupación en clara violación de las leyes internacionales y sentencias judiciales, como las del Tribunal Europeo de Justicia y la Corte Africana de Derechos Humanos.
Desde 1975, Galand recordó que los saharauis, al igual que los palestinos, han sido desplazados forzosamente de sus tierras, viviendo ahora gracias al refugio que les brindan países hermanos. Subrayó que tanto Marruecos como la entidad sionista se benefician de los recursos naturales de los territorios ocupados, sin importar las resoluciones internacionales que les condenan.
En cuanto al conflicto palestino, Galand puso énfasis en las masacres genocidas cometidas por la entidad sionista en Gaza, Cisjordania y Al-Quds, las cuales, según él, han despertado una nueva ola de movilización y solidaridad global. Esta respuesta internacional recuerda las grandes luchas por la independencia y emancipación de los pueblos en el siglo XX, mencionando líderes históricos como Nelson Mandela, Hô Chi Min, Thomas Sankara y Mahatma Gandhi.
Además, Galand destacó que la resistencia legítima de los palestinos y saharauis está enraizada en la lucha por sus derechos fundamentales, derechos que ayudaron a definir dentro del derecho internacional. Esta lucha, indicó, es una necesidad existencial ante la brutalidad de las fuerzas coloniales y económicas que buscan someterlos.
Pierre Galand concluyó su reflexión subrayando que la espera de estos pueblos oprimidos ha sido prolongada por demasiado tiempo. «Es hora de que se les dé la razón y que las negociaciones regresen a la mesa, iniciando así una renovación de las Naciones Unidas y reafirmando su papel central en la resolución de estos conflictos». La batalla de los saharauis y palestinos es un emblema de la resistencia global contra el colonialismo y la explotación, empujando a las naciones a reconocer y actuar en favor de lo que es justo.