Cuarta Comisión de la AGNU: Apoyo al derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación y soberanía nacional

Durante el debate general de la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU, numerosas delegaciones de países de todo el mundo destacaron la urgencia de erradicar el colonialismo, expresando su firme apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Representantes de naciones como Sudáfrica, Angola, Timor Oriental y Nicaragua exigieron la aplicación de las resoluciones de la ONU que reconocen el derecho del Sáhara Occidental a la independencia, subrayando la responsabilidad de la comunidad internacional en la culminación del proceso de descolonización.

El debate general de la Cuarta Comisión de la ONU, encargada de la descolonización y otras cuestiones políticas especiales, comenzó con un enfoque significativo en la situación del Sáhara Occidental, el último territorio no autónomo de África, ocupado por Marruecos desde 1975. Delegaciones de diversas regiones del mundo coincidieron en su llamado para que la comunidad internacional actúe en favor de la autodeterminación del pueblo saharaui, un derecho consagrado en la Carta de las Naciones Unidas.

La embajadora de Sudáfrica, Mathu Joyini, destacó que, en su propio continente, el pueblo saharaui aún no ha podido ejercer su derecho a la autodeterminación. En su intervención, subrayó que este apoyo está enraizado en los principios de descolonización y derechos humanos que su país defiende, y añadió que la estabilidad y seguridad del continente africano dependen de la resolución de este conflicto pendiente.

Por su parte, el embajador de Angola, Francisco José da Cruz, reafirmó la posición de su país, señalando que el Sáhara Occidental sigue siendo el único territorio en África que no ha logrado la autodeterminación completa y la independencia. Da Cruz hizo hincapié en la necesidad de implementar las resoluciones tanto de la Asamblea General de la ONU como del Consejo de Seguridad, así como las decisiones de la Unión Africana, para alcanzar una solución pacífica y duradera.

Nicaragua también dejó clara su postura de apoyo incondicional al pueblo saharaui. Jaime Hermida Castillo, su representante permanente ante la ONU, recordó la urgencia de materializar el referéndum pendiente para la autodeterminación del Sáhara Occidental, conforme a la Resolución 1514 de la Asamblea General. El diplomático nicaragüense expresó que es imperativo culminar el proceso de descolonización, subrayando el derecho del pueblo saharaui a la libertad, autodeterminación y soberanía nacional.

Otro país que alzó su voz fue Timor Oriental, cuyo representante, Joaquim Chaves, recordó que su nación ha sufrido el colonialismo y comprende la importancia de erradicarlo en todas sus formas. Chaves enfatizó que las crecientes tensiones en el Sáhara Occidental representan una amenaza para la paz en la región, y abogó por la ampliación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) para incluir un componente de derechos humanos, con el fin de garantizar la seguridad de la población saharaui y abordar las necesidades humanitarias en los campamentos de refugiados.

Timor Oriental, un firme aliado del Frente Polisario, también reafirmó su compromiso con la causa saharaui durante la celebración del 25 aniversario del referéndum de independencia de Timor, a la que fue invitado el presidente de la República Saharaui, Brahim Gali. En ese encuentro, el Primer Ministro de Timor Oriental, Xanana Gusmão, reiteró su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por su independencia.

Asimismo, la embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, señaló que su país respalda las resoluciones de la ONU sobre el Sáhara Occidental, destacando la necesidad de que todas las partes involucradas respeten las decisiones adoptadas por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General. Guyana se unió a otros países que instaron a Marruecos y al Frente Polisario a trabajar hacia una solución basada en el derecho internacional.

El primer día del debate general de la Cuarta Comisión de la ONU reafirmó el apoyo internacional al pueblo saharaui y su lucha por la autodeterminación. Los delegados de países como Sudáfrica, Angola, Nicaragua, Timor Oriental y Guyana coincidieron en que es necesario implementar las resoluciones de la ONU para poner fin al colonialismo en el Sáhara Occidental. A medida que avanza el proceso de descolonización, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de asegurar que el pueblo saharaui pueda ejercer plenamente su derecho a la independencia y la soberanía sobre sus recursos naturales. Se espera que las sesiones de la Cuarta Comisión continúen con la participación de peticionarios que instarán a la ONU a actuar de manera decidida en este conflicto histórico.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471