El Dr. Sidi Mohamed Omar, representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas, resalta la necesidad de acciones inmediatas por parte de la comunidad internacional para asegurar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.
Nueva York (Naciones Unidas) – El Dr. Sidi Mohamed Omar, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, representante ante las Naciones Unidas y coordinador con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), reiteró en una reciente entrevista la urgencia de que las Naciones Unidas asuman un rol proactivo para culminar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental.
En declaraciones ofrecidas a Al-Shorouk Online, Omar hizo un análisis detallado sobre el impacto de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el papel que debe jugar la ONU en este contexto. El diplomático saharaui fue enfático al expresar que el fallo es una «gran victoria» para el pueblo saharaui y subrayó las implicaciones jurídicas y políticas que conlleva, tanto para los Estados miembros de la Unión Europea como para sus relaciones con Marruecos, la potencia ocupante.
La sentencia europea: un nuevo marco para la lucha saharaui
El fallo emitido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado 4 de octubre reconoce de manera inequívoca el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y su soberanía sobre los recursos naturales de su territorio. Según Omar, esta decisión establece un precedente que refuerza el arsenal jurídico internacional y marca un antes y un después en las relaciones comerciales entre Europa y Marruecos en lo que respecta a la explotación de los recursos saharauis.
«Este fallo será un freno legal a los intentos de Marruecos de involucrar a Europa en la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara», señaló Omar. Asimismo, explicó que el Frente Polisario, junto a las autoridades saharauis, tomarán todas las medidas legales necesarias para garantizar la soberanía de su pueblo sobre dichos recursos, incluyendo la creación de un grupo de trabajo especializado para dar seguimiento a esta cuestión estratégica.
Expectativas ante la Cuarta Comisión de Descolonización de la ONU
El diplomático también se refirió al apoyo creciente que la causa saharaui ha recibido durante el septuagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, donde diversos líderes internacionales reafirmaron el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Según Omar, este apoyo también se reflejó en las discusiones de la Cuarta Comisión de Descolonización, que cada año emite resoluciones que refuerzan la naturaleza jurídica del conflicto como un proceso inconcluso de descolonización.
Respecto a las reuniones de la Cuarta Comisión, Omar afirmó: «Esperamos que se emita una resolución que reafirme el marco legal de la cuestión saharaui y la responsabilidad de la ONU hacia nuestro pueblo. Es fundamental que las Naciones Unidas, como órgano garante de la paz y la justicia internacional, tomen acciones que se traduzcan en la implementación efectiva de este derecho».
Mirando hacia el Consejo de Seguridad
Con la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el 16 de octubre, donde se analizará la situación del Sáhara Occidental, Omar manifestó pocas expectativas en cuanto a decisiones sustanciales en esa sesión. «Probablemente, lo que se decidirá será una prórroga técnica del mandato de la MINURSO, algo que se ha venido haciendo de forma rutinaria cada año», mencionó el diplomático.
No obstante, subrayó que lo que realmente se espera de las Naciones Unidas es que «tomen medidas concretas para completar la descolonización del Sáhara Occidental, permitiendo al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia». Omar recalcó que, independientemente de las decisiones que adopten las Naciones Unidas, el pueblo saharaui seguirá comprometido con su lucha por la libertad, incluso contemplando la intensificación de la resistencia armada si fuese necesario.
La entrevista concluyó con un mensaje claro del Frente Polisario: la causa saharaui continúa siendo una cuestión de justicia pendiente para la comunidad internacional. A pesar de los logros jurídicos, la descolonización del Sáhara Occidental aún no se ha completado, y el pueblo saharaui sigue firme en su derecho a la autodeterminación e independencia. Para el Dr. Sidi Mohamed Omar, la responsabilidad recae ahora en la ONU, que debe adoptar un enfoque más firme y comprometido con la resolución del conflicto, un conflicto que sigue siendo la última herida colonial de África.