Frente Polisario denuncia bloqueo marroquí y exige voluntad internacional para resolver el conflicto en el Sáhara Occidental

Naciones Unidas – El representante del Frente Polisario ante la ONU y coordinador con la MINURSO, Sidi Mohamed Omar, ha afirmado que la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y la falta de concesiones por parte de Marruecos continúan siendo los principales obstáculos para una paz duradera en la región. Esta situación se mantiene a pesar de una solución aprobada desde la década de 1990, que prevé un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, y cuya implementación ha sido obstaculizada por lo que Omar considera como «la inacción de ciertas grandes potencias».

En vísperas de la votación del Consejo de Seguridad para renovar el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Omar expresó a la Agencia de Prensa Argelina (APS) que el progreso en la cuestión saharaui depende de una voluntad política real de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Destacó que, aunque la Carta de las Naciones Unidas otorga al Consejo poderes para implementar sus resoluciones, la situación se ve afectada por las restricciones impuestas por el «Estado ocupante» y el papel de ciertos países que, según sus declaraciones, han evitado tomar una posición decisiva.

El embajador saharaui subrayó que, mientras las negociaciones oficiales entre el Frente Polisario y Marruecos continúan, el apoyo de la sociedad civil y una mayor difusión de la situación del Sáhara Occidental son clave para construir una base sólida de solidaridad internacional. Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para documentar las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados y presionar a Marruecos en este tema. En este sentido, Omar propuso que la MINURSO incluya un componente de derechos humanos en su mandato, lo cual considera fundamental para la protección de los civiles saharauis.

Otro punto destacado en la declaración de Omar fue el papel de las grandes potencias en el conflicto. Señaló directamente a Francia como el «principal defensor de la ocupación marroquí» y subrayó el rol dual de Estados Unidos como «penholder» en el Consejo de Seguridad en los asuntos del Sáhara Occidental, instando a Washington a cambiar su postura y apoyar una solución justa.

Finalmente, Omar denunció la alianza militar y de inteligencia entre Marruecos y lo que él calificó como «la entidad sionista», refiriéndose a Israel, y advirtió que esta cooperación representa un riesgo para la seguridad y estabilidad de la región. Pese a los retos y desafíos, Omar reafirmó que el pueblo saharaui está decidido a continuar su lucha por la libertad y la soberanía, asegurando que la victoria es «la única opción» para alcanzar sus derechos legítimos.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.