Sáhara Occidental: Denuncian intensificación de la represión marroquí contra activistas saharauis

Denuncian la intensificación de la represión marroquí contra activistas saharauis en el Sáhara Occidental ocupado, incluyendo agresiones físicas, restricciones administrativas y violaciones de derechos humanos, según el colectivo CODESA.

El Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA) alertó sobre la intensificación de la «política represiva sistemática» implementada por la ocupación marroquí contra activistas saharauis. En un comunicado reciente, destacó la gravedad de la agresión sufrida por el periodista saharaui Mohamed Mayara el pasado 19 de noviembre, vinculándola directamente con su labor como defensor de derechos humanos y periodista.

Represión dirigida contra activistas y periodistas

Según CODESA, las agresiones contra defensores del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación se han incrementado en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental. Estas medidas represivas incluyen violencia física, campañas de difamación, pérdida de empleo y restricciones administrativas.

El caso de Mohamed Mayara ilustra esta política. Coordinador de la agencia saharaui de información Equipe Media, Mayara ha documentado los crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación marroquíes contra civiles saharauis. Su activismo le ha costado múltiples represalias, incluyendo agresiones físicas, vigilancia y la suspensión arbitraria del salario de su esposa.

CODESA denunció que el 19 de noviembre, Mayara fue atacado por dos colonos marroquíes que lo persiguieron en motocicleta y lo golpearon violentamente en plena calle. Las heridas y contusiones sufridas requirieron su traslado al hospital de El Aaiún, en la zona ocupada.

Un historial de represión familiar

El colectivo también recordó el trágico historial familiar de Mayara. Su padre, El Haiba Mayara, fue secuestrado en 1975 junto a tres de sus hermanos por las fuerzas de ocupación marroquíes y trasladado a centros de detención secretos en Marruecos. Aunque algunos detenidos fueron liberados en 1991, su padre murió en cautiverio.

Restricciones a la libertad de movimiento

Además, CODESA denunció la violación del derecho a la libertad de circulación del periodista y ex prisionero político Yahdih Essabi, director del medio saharaui Guargarat. El 20 de noviembre, las autoridades marroquíes en El Aaiún le negaron la renovación de su pasaporte, una táctica recurrente para limitar la movilidad de activistas saharauis.

Llamado a la comunidad internacional

El colectivo expresó su solidaridad con Mohamed Mayara, Yahdih Essabi y todas las víctimas de la represión marroquí, instando a la comunidad internacional a condenar estas violaciones sistemáticas. CODESA solicitó la implementación de un mecanismo internacional que proteja a los civiles y defensores saharauis de derechos humanos en las zonas ocupadas, así como el respeto del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la soberanía sobre sus recursos naturales.

Esta denuncia se suma a los múltiples llamados de atención sobre la grave situación en el Sáhara Occidental, donde las fuerzas de ocupación marroquíes intensifican la violencia y las represalias contra quienes abogan por los derechos humanos y la libertad de prensa.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471