El pasado 28 de enero de 2025, el Consejo de Estado francés emitió una sentencia histórica que reafirma el estatus jurídico del Sahara Occidental como un territorio ocupado ilegalmente por Marruecos. La decisión marca un hito en la lucha del pueblo saharaui por defender sus derechos soberanos y su control sobre los recursos naturales de su tierra.
En línea con las resoluciones previas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 4 de octubre de 2024, el tribunal francés estableció que los productos agrícolas procedentes del Sahara Occidental deben ser etiquetados correctamente, indicando únicamente «Sahara Occidental» como país de origen. Además, dejó claro que este territorio no pertenece a Marruecos, lo que implica que las exportaciones realizadas sin el consentimiento del pueblo saharaui violan tanto el derecho internacional como la legislación europea.
La sentencia también subraya que corresponde a la Comisión Europea intervenir para prohibir la importación de estos productos, dado que es competencia exclusiva de la UE regular el comercio internacional. Esta declaración despeja cualquier ambigüedad sobre quién debe asumir la responsabilidad de frenar estas prácticas fraudulentas, poniendo fin a años de pasividad por parte de Bruselas.
El Frente POLISARIO, representante legítimo del pueblo saharaui, ha saludado con satisfacción esta decisión judicial, considerándola un paso crucial hacia el reconocimiento pleno de los derechos soberanos del pueblo saharaui. Según el comunicado emitido desde Bir Lehlu, la sentencia refuerza tres puntos fundamentales:
- Reconocimiento del estatus independiente del Sahara Occidental: El territorio sigue siendo un espacio bajo ocupación militar ilegal, con un estatuto internacional diferenciado que debe ser respetado por la Unión Europea y sus Estados miembros.
- Invalidación de maniobras políticas: El tribunal ignoró una carta del presidente Emmanuel Macron, calificándola como una estrategia sin efecto jurídico destinada a engañar a la opinión pública marroquí tras derrotas legales anteriores.
- Obligación de la Comisión Europea: La sentencia clarifica que la prohibición de productos ilegales provenientes del Sahara Occidental ocupado depende directamente de la intervención de las autoridades europeas.
Las exportaciones ilegales desde el Sahara Occidental ocupado han generado graves consecuencias económicas, afectando negativamente a los productores agrícolas europeos y socavando los derechos del pueblo saharaui sobre sus propios recursos. En este contexto, el Frente POLISARIO insta a la Comisión Europea a ejercer su autoridad legal y adoptar medidas urgentes para prohibir estas importaciones fraudulentas.
Desde Bir Lehlu, se recalca que tanto Europa como el pueblo saharaui tienen intereses comunes en la erradicación de estas prácticas, que constituyen una flagrante violación del derecho internacional. Con esta nueva sentencia, la presión sobre las instituciones europeas aumenta, destacando la necesidad de actuar sin demora para garantizar justicia y respeto por los derechos humanos y la soberanía territorial.
Frente POLISARIO – COMUNICADO DE PRENSA:
Fraude de origen y exportaciones desde el Sahara Occidental ocupado:
Tras la sentencia del Consejo de Estado francés, el Frente POLISARIO insta a la Comisión Europea a actuar sin demora
El 28 de enero de 2025, el Consejo de Estado francés dictó una sentencia de gran importancia sobre la exportación ilegal de productos agrícolas del Sahara Occidental ocupado, tras las históricas decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 4 de octubre de 2024.
Alineándose plenamente con la posición del Tribunal sobre el estatuto aduanero separado y distinto del territorio saharaui, el Consejo de Estado francés dictaminó que los productos allí cosechados deben llevar la «etiqueta correcta» e «indicar únicamente el Sahara Occidental como país de origen» porque «este territorio no pertenece a Marruecos». En cuanto a la posibilidad de prohibir estos productos «cuyo etiquetado incumple sistemáticamente» la legislación europea, el alto tribunal señala que, dada la competencia exclusiva de la UE en materia de comercio internacional, corresponde a la Comisión Europea intervenir para prohibir su importación.
En su calidad de único representante legítimo del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO acoge con satisfacción la sentencia del Consejo de Estado francés, ya que marca un paso significativo hacia el respeto efectivo de los derechos soberanos del pueblo saharaui en tres aspectos.
En primer lugar, confirma que, al igual que la Palestina ocupada, el Sahara Occidental es un territorio bajo ocupación militar ilegal que, en virtud del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, tiene un estatuto internacional propio y diferenciado, el cual debe ser respetado por la Unión Europea y sus Estados miembros, incluida Francia, en sus relaciones con el ocupante marroquí.
Después, de modo reseñable, el Consejo de Estado hace caso omiso de la carta del presidente Macron, devolviéndola al lugar que le corresponde como mera maniobra destinada a engañar a la opinión marroquí tras la derrota de las fuerzas de ocupación ante los tribunales europeos y la Corte Africana, pero sin el menor efecto jurídico en virtud de la legislación francesa. Así pues, la decisión de 28 de enero de 2025 envía un mensaje claro a los operadores que podrían verse tentados de aventurarse ilegalmente en el territorio saharaui ocupado. En caso de recurrir a los tribunales, la carta presidencial no les protegerá frente al hecho intangible de la soberanía del pueblo saharaui sobre su territorio.
Por último, durante décadas, la Comisión Europea ha trasladado su responsabilidad a los Estados miembros para justificar su pasividad ante las importaciones ilegales procedentes del Sahara Occidental y de la Palestina ocupada. La sentencia del Consejo de Estado despeja cualquier ambigüedad, dictaminando que la prohibición de estos productos es «competencia de las autoridades europeas».
Las exportaciones del Sahara Occidental ocupado, que se realizan sin el consentimiento del pueblo saharaui y violando su derecho a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales, están destruyendo sectores agrícolas y provocando la quiebra de productores europeos. Ante esta situación, el Frente POLISARIO insta a la Comisión Europea a que ejerza la autoridad exclusiva que le confiere la legislación de la UE. Teniendo en cuenta que este fraude masivo contra las normas de origen es una práctica institucionalizada del ocupante marroquí, la Comisión tiene la obligación de actuar sin demora para prohibir estas importaciones ilegales, ya que la parte europea y el pueblo saharaui tienen un interés mutuo en esta prohibición.
Bir Lehlu, 05 Febrero 2025