Benjamin Stora insta a Francia a respetar la legalidad internacional en el conflicto del Sáhara Occidental

El historiador francés Benjamin Stora insta a Francia a respetar la legalidad internacional en el conflicto del Sáhara Occidental, clave para normalizar las relaciones con Argelia

El historiador francés advierte que el reconocimiento del «plan de autonomía» impide la normalización de las relaciones con Argelia

El reconocido historiador francés Benjamin Stora ha instado a las autoridades de Francia a volver a la legalidad internacional respecto al conflicto del Sáhara Occidental. En una reciente entrevista con el diario argelino «El-Massa«, Stora señaló que el respaldo francés al llamado «plan de autonomía» dentro de la «soberanía marroquí» ha sido el principal obstáculo en las relaciones entre París y Argel. Además, enfatizó que el respeto al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación es fundamental para restaurar la confianza entre ambas naciones.

El Sáhara Occidental como punto de conflicto entre Francia y Argelia

Durante la entrevista, Stora destacó que «el punto de partida del bloqueo entre París y Argel fue la cuestión del Sáhara Occidental» y criticó el respaldo de Francia al «plan de autonomía» impulsado por Marruecos. Según el historiador, la única vía para normalizar las relaciones franco-argelinas es que Francia respete la legalidad internacional y los principios de la ONU sobre la autodeterminación del pueblo saharaui.

Asimismo, advirtió que la relación entre Francia y Argelia sigue siendo «extremadamente frágil» y que es necesario restablecer la confianza mutua.

El papel de la comisión mixta argelino-francesa en la reconciliación histórica

Stora también abordó los avances de la comisión mixta argelino-francesa sobre Historia y Memoria, de la que forma parte como representante francés. Destacó la importancia que el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune otorga a la cuestión de la memoria histórica y recordó que la comisión ha realizado cinco reuniones hasta la fecha. Como parte de estos trabajos, historiadores argelinos han tenido acceso a los archivos franceses relacionados con la historia de Argelia hasta el siglo XIX.

Explosiones nucleares en Argelia y la falta de respuesta de Francia

Uno de los puntos clave mencionados por Stora fue la necesidad de abordar las consecuencias de las pruebas nucleares francesas en el sur de Argelia. Señaló que incluyó la problemática de la descontaminación de las zonas afectadas en su informe de 2021 dirigido al presidente Emmanuel Macron. Sin embargo, hasta el momento, «la Francia oficial aún no ha respondido a esta solicitud», lo que representa una asignatura pendiente en la relación bilateral.

El declive de la influencia francesa en África

En su análisis sobre la política exterior francesa, Stora subrayó que Francia ha tardado en comprender los cambios en el continente africano. Consideró que «París tiene grandes dificultades para aceptar la nueva realidad política de África», lo que ha contribuido al declive de su influencia en la región.

Rechazo a las declaraciones de Boualem Sansal sobre Argelia

Por último, Stora reaccionó a las recientes declaraciones del escritor Boualem Sansal, quien puso en duda la integridad territorial de Argelia. El historiador calificó de «aberración» sus afirmaciones sobre las fronteras occidentales argelinas y recordó que las regiones mencionadas han sido parte de Argelia desde hace siglos.

Las declaraciones de Benjamin Stora refuerzan la importancia de la legalidad internacional en la resolución del conflicto del Sáhara Occidental y en la estabilidad de las relaciones entre Francia y Argelia. La postura del historiador subraya la necesidad de que París reconsidere su política en la región para avanzar hacia una relación más sólida y basada en la confianza mutua.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.