La deportación del reportero se enmarca en el bloqueo informativo impuesto por Rabat en el territorio ocupado
DAJLA (Territorios Saharauis Ocupados) – Las autoridades marroquíes expulsaron este miércoles al periodista español Francisco Carrión de la ciudad ocupada de Dajla, en el Sáhara Occidental, reforzando el bloqueo a periodistas extranjeros, defensores de derechos humanos y observadores internacionales que intentan documentar la situación en la región.
Marruecos intensifica la censura en el Sáhara Occidental
El Colectivo de Defensores de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA) denunció la expulsión de Carrión, a quien se le impidió la entrada en Dajla y fue obligado a regresar a Madrid en el mismo avión. Según informó Hassan Zerouali, miembro de CODESA, las autoridades marroquíes declararon al periodista «persona non grata» debido a sus artículos críticos sobre la política del régimen de Rabat en la zona ocupada.
El propio Carrión calificó de contradictoria la situación en Dajla, que Marruecos promueve como «la puerta del paraíso», mientras el pueblo saharaui sigue viviendo «un infierno» bajo ocupación y represión.
Rechazo internacional ante la expulsión de Francisco Carrión
La Autoridad Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM) expresó su preocupación por la creciente restricción al acceso de periodistas y observadores internacionales al Sáhara Occidental. Según la organización, la actuación de Marruecos evidencia su desprecio por el derecho internacional y los mecanismos de las Naciones Unidas.
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) condenó enérgicamente la deportación de Carrión. En un comunicado, la organización denunció la «vulneración constante» de los derechos de los periodistas en Marruecos, donde la prensa enfrenta detenciones arbitrarias y condenas injustas.
Según declaraciones del periodista, su expulsión fue consecuencia directa de sus críticas hacia el rey de Marruecos. Además, lamentó no haber recibido apoyo de las autoridades consulares españolas durante su detención en el aeropuerto.
Llamado a la acción del gobierno español
Ante estos hechos, la FAPE ha instado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a exigir explicaciones al gobierno marroquí sobre la deportación de Carrión. La federación subraya que «sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia», defendiendo la libertad de prensa como un pilar fundamental para la sociedad.
La expulsión de Francisco Carrión es un nuevo ejemplo del cerco informativo que Marruecos impone en el Sáhara Occidental ocupado. Mientras las violaciones de derechos humanos continúan en la región, el régimen de Rabat intensifica sus esfuerzos para silenciar las voces críticas y evitar el escrutinio internacional.