Sumar exige a Ryanair cancelar su ruta a Dajla tras la sentencia del TJUE

Sumar pide el fin de la ruta de Ryanair al Sáhara Occidental

El fallo del Tribunal de Justicia de la UE sienta un precedente

El grupo parlamentario Sumar ha solicitado a la aerolínea Ryanair que elimine su ruta entre España y Dajla, en el Sáhara Occidental, en cumplimiento de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Esta resolución anuló el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos por no respetar los derechos del pueblo saharaui.

Según la diputada de Sumar, Tesh Sidi (Más Madrid), esta decisión «crea un precedente» que Ryanair debería considerar para no legitimar la ocupación de Marruecos sobre el territorio saharaui. “Blanquear la ocupación tiene consecuencias”, declaró Sidi durante una comparecencia en el Congreso.

Proposición para aplicar la sentencia del TJUE

En una rueda de prensa junto al diputado Toni Valero (Izquierda Unida), Sidi anunció una proposición no de ley para que el Gobierno español aplique la sentencia del TJUE, dictada el 4 de octubre. La resolución anuló el acuerdo pesquero con Marruecos al considerar que el pueblo saharaui no había dado su consentimiento para la explotación de sus recursos naturales.

Suspensión de importaciones y compensaciones al pueblo saharaui

El texto de la moción también insta a:

  • Suspender las importaciones de productos agrícolas y pesqueros provenientes del Sáhara Occidental que no cumplan con la legalidad internacional.
  • Garantizar un etiquetado transparente para identificar el origen de productos como melones, tomates y pepinos.
  • Compensar a los agricultores españoles afectados por el cumplimiento de la sentencia.
  • Implementar medidas reparadoras para el pueblo saharaui, debido a los perjuicios derivados de los acuerdos comerciales previos.

El Frente Polisario, único interlocutor legítimo

El diputado Toni Valero destacó que la sentencia reconoce al Frente Polisario como el único interlocutor legítimo del pueblo saharaui y que la UE no puede considerar a la población residente en los territorios ocupados como representante de la voluntad saharaui.

Asimismo, Valero denunció que el expolio de recursos saharauis genera una competencia desleal en el mercado español, ya que productos saharauis entran a España como si fueran marroquíes.

Conclusión: Una victoria para el derecho internacional

La decisión del TJUE marca un hito en la defensa del Sáhara Occidental, reafirmando que Marruecos no tiene soberanía sobre el territorio y que cualquier acuerdo debe contar con el consentimiento del pueblo saharaui.

El llamado de Sumar a Ryanair refuerza la necesidad de que las empresas cumplan con la legalidad internacional y no contribuyan a la normalización de la ocupación.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.