Brahim Ghali advierte sobre el riesgo de nuevas tensiones en el norte de África

El presidente saharaui, Brahim Ghali, advierte en la Cumbre de la Unión Africana sobre el riesgo de inestabilidad en el norte de África debido a la violación del alto el fuego por parte de Marruecos. Pide respeto a las fronteras coloniales y denuncia el saqueo de recursos saharauis

El presidente saharaui, Brahim Ghali, instó a los líderes africanos a tomar medidas urgentes para frenar la escalada de tensiones en la región, señalando la ocupación marroquí como un factor clave de desestabilización.

Llamado a la estabilidad en el continente africano

Durante su intervención en la 38ª sesión de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, celebrada en Addis Abeba, el presidente de la República Saharaui y secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, alertó sobre la gravedad de la situación política y de seguridad en el norte de África. Enfatizó la necesidad de evitar un incremento de las tensiones derivadas de la ocupación marroquí del Sahara Occidental.

Denuncia de la violación del alto el fuego

Ghali denunció la violación por parte de Marruecos del acuerdo de alto el fuego, advirtiendo que sus consecuencias podrían generar un aumento de la inestabilidad en la región. En este sentido, instó a la comunidad internacional y a los líderes africanos a tomar medidas urgentes para restablecer el respeto a la legalidad internacional y garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

El respeto a las fronteras coloniales como base para la paz

El mandatario saharaui subrayó la importancia de respetar las fronteras heredadas durante el colonialismo, como base fundamental para la paz y seguridad en África. Advirtió que la situación podría deteriorarse aún más si Marruecos sigue desoyendo las resoluciones internacionales que reconocen el derecho del Sahara Occidental a su independencia.

Sentencias internacionales contra la ocupación marroquí

En su discurso, Ghali recordó las resoluciones del Tribunal Africano y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que establecen claramente que la República Saharaui y Marruecos son entidades separadas y distintas. Asimismo, denunció el saqueo ilegal de los recursos naturales del Sahara Occidental, subrayando que solo el pueblo saharaui tiene derecho a beneficiarse de ellos.

Marruecos: una potencia ocupante y un obstáculo para la paz

El presidente saharaui enfatizó que Marruecos no puede presentarse como un defensor de la paz y la seguridad en África mientras continúa ocupando un territorio vecino y saqueando sus recursos. Reiteró que el compromiso con la estabilidad del continente debe partir del respeto al derecho internacional y al principio de autodeterminación de los pueblos.

Con esta declaración, Ibrahim Ghali reafirma el llamado de la República Saharaui a la Unión Africana y la comunidad internacional para que tomen acciones concretas que pongan fin a la ocupación marroquí y garanticen la paz en la región.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.