Las fuerzas de ocupación marroquíes han retenido en El Aaiún, capital de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, a una delegación de eurodiputados que realizaba una Misión de Observación sobre derechos humanos. Entre los parlamentarios afectados se encuentra la eurodiputada española de Podemos, Isa Serra.
El bloqueo ha sido denunciado públicamente por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien, a través de su cuenta en X, exigió a las autoridades españolas, europeas y marroquíes que permitan a la delegación llevar a cabo su labor sin restricciones.
Una delegación de eurodiputados, entre los que se encuentra la eurodiputada de Podemos @isaserras, está siendo retenida en estos momentos en El Aaiún, Sáhara Occidental, territorio ocupado por Marruecos, por personas no identificadas mientras realizan una misión de DDHH.
— Ione Belarra (@ionebelarra) February 20, 2025
Isa Serra también denunciaba en su cuenta de X la situación de retención de la que están siendo víctimas por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.
Marruecos nos ha retenido de forma ilegal en El Aaiún, en Sáhara Occidental.
Nos impiden hacer nuestro trabajo como eurodiputados. No quieren que veamos con nuestros ojos el expolio de recursos y la vulneración de derechos humanos que sufre el pueblo saharaui. #Sáharalibre 🇪🇭 pic.twitter.com/RDHWcxCojW
— Isa Serra🙋🏽♀️ (@isaserras) February 20, 2025
Investigación sobre la sentencia del TJUE
El objetivo de la misión parlamentaria era evaluar el cumplimiento de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que anula los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos, por considerar que se han firmado sin el consentimiento del pueblo saharaui.
La delegación está integrada por los eurodiputados Jussi Saramo (Finlandia), Catarina Martins (Portugal) e Isa Serra (España), quienes tenían programadas reuniones con la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) y con organizaciones saharauis que denuncian la explotación de los recursos naturales en el territorio ocupado.
Exigencia de cooperación internacional
Los eurodiputados han recordado que, de acuerdo con el Protocolo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Unión Europea, Marruecos está obligado a garantizar la libre movilidad de los representantes públicos. Han informado de la situación a la Delegación de la UE en Marruecos, a las embajadas de España, Finlandia y Portugal, así como a sus respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores.
Asimismo, han contado con el apoyo del Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui, según las resoluciones de Naciones Unidas. La retención de los eurodiputados refuerza las denuncias sobre las trabas impuestas por Marruecos a la supervisión internacional en el Sáhara Occidental, un territorio en el que la situación de los derechos humanos sigue siendo motivo de preocupación para organismos internacionales.
En lo que va de 2025 hasta nueve españoles han sido expulsados del Sáhara Occidental.