CHAHID EL-HAFED (Campamentos de refugiados saharauis) – La 25ª edición del Sahara Maratón dará inicio este martes en los Campamentos de Refugiados Saharauis, consolidándose como un evento que une el deporte y la solidaridad internacional en apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la libertad.
Últimos preparativos antes del inicio del evento
El Comité Organizador de la Vigésima Quinta (XXV) Edición del Sahara Maratón convocó una rueda de prensa en el Club Regional de la Wilaya de Smara, en los Campamentos de Refugiados Saharauis, para informar sobre los últimos detalles de la organización.
La rueda de prensa fue moderada por el miembro del Secretariado Nacional y Ministro de Juventud y Deportes, Hassanito Mohamed Achbelal, acompañado por la Gobernadora de la Wilaya, Al-Izza Babeh, y el Director del Departamento Central de Deportes, Sidahmed Hamudi, junto a otros miembros del comité organizador.
Tras dar la bienvenida a las delegaciones extranjeras participantes, la Gobernadora de la Wilaya destacó el trabajo del comité organizador y agradeció a los responsables del evento por «transmitir la voz del pueblo saharaui a todos los rincones del mundo».
Por su parte, el Ministro de Juventud y Deportes informó que en esta edición participarán más de 400 corredores provenientes de 32 países, lo que representa un crecimiento significativo en la participación respecto a ediciones anteriores.
El ministro resaltó que la amplia presencia internacional en un evento deportivo celebrado en los campamentos de refugiados saharauis representa «la máxima expresión de solidaridad con la lucha del pueblo saharaui y su legítima causa», cuyo objetivo es romper el cerco informativo sobre la situación del Sahara Occidental.
Un evento con creciente participación internacional
Este maratón, nacido hace más de veinte años gracias a la iniciativa de activistas solidarios con la causa saharaui, ha experimentado un crecimiento constante en su participación. Cada año, corredores de todos los continentes se suman a esta iniciativa, que va más allá de la competición deportiva, integrándose en un movimiento cultural y social que incluye el arte y el cine.
El ministro de Cultura saharaui, Moussa Salma, destacó en declaraciones a la Agencia de Prensa Saharaui (APS) que esta edición reafirmará el compromiso y la solidaridad de los atletas internacionales con la justa causa del pueblo saharaui.
El deporte como herramienta de resistencia
Según el ministro, «el deporte es una forma de resistencia y resiliencia, así como un vector de mensajes humanitarios». Este evento permite a atletas y activistas de todo el mundo reunirse en el corazón de los campamentos de refugiados saharauis y compartir una experiencia que va más allá de la competición.
En esta edición, la participación ha alcanzado una cifra significativa, con más de 400 corredores de 32 países. Las inscripciones continúan llegando, lo que refleja el creciente interés por este maratón solidario.
Por su parte, los cooperantes extranjeros del Comité Organizador han destacado la dimensión humana de esta iniciativa, subrayando la nobleza de su misión y el mensaje de paz que este fenómeno deportivo pretende transmitir al mundo.
Actividades complementarias y mensaje de lucha
Para garantizar el éxito de esta edición, se han organizado actividades paralelas, como exposiciones artísticas, veladas culturales, formaciones y debates.
Desde su organización por parte del Ministerio de Juventud y Deportes saharaui hace más de dos décadas, el Sahara Maratón se ha convertido en un mensaje de paz y una herramienta de lucha por la libertad y la independencia del pueblo saharaui. Además de su carácter deportivo, este evento refuerza el componente solidario de la causa saharaui y brinda a los atletas locales una plataforma internacional para demostrar su talento.