Simposio en Ginebra analizará el uso de energías renovables para encubrir la ocupación del Sáhara Occidental

Un simposio internacional en Ginebra analizará cómo Marruecos utiliza las energías renovables para encubrir la ocupación del Sáhara Occidental. Expertos debatirán el impacto del "lavado verde", el saqueo de recursos y las implicaciones legales y en derechos humanos.

GINEBRA – Un simposio internacional sobre medio ambiente y energías alternativas en el contexto de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental se celebrará el martes en Ginebra, en el marco de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Así lo anunció el representante saharaui ante Suiza, las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales en Ginebra, Oubi Bouchraya Bachir.

Un evento de alto nivel con expertos internacionales

Organizado por el Grupo de Ginebra en Apoyo del Sáhara Occidental, el simposio lleva por título «Lavar de verde el desierto: el impacto de los proyectos sostenibles en el Sáhara Occidental ocupado». Contará con la participación de ex relatores de la ONU, diplomáticos, profesores, abogados y activistas ambientales de diferentes nacionalidades.

Entre los ponentes confirmados destacan:

  • Abdallah S. Possi, representante permanente de Tanzania ante la ONU en Ginebra.
  • Manuel Devers, abogado del Frente Polisario.
  • Mads Andenas, profesor de la Universidad de Oslo (Noruega).
  • Sylvia Valentin, presidenta del Observatorio Internacional Western Sahara Resource Watch (WSRW).
  • Mónica Alonso, representante de la ONG Mundubat.

El «lavado verde» como estrategia de ocupación

El simposio analizará los esfuerzos de Marruecos por encubrir su ocupación ilegal del Sáhara Occidental mediante la explotación de energías renovables y la participación de empresas extranjeras en un intento de imponer un hecho consumado colonial.

Según los organizadores, el objetivo del evento es visibilizar el saqueo de los recursos naturales saharauis, la continuación del «lavado verde» y sus implicaciones en materia de derechos humanos y desafíos legales.

La energía renovable como herramienta de colonización

Desde hace años, diversas ONG denuncian la estrategia de Marruecos para consolidar su ocupación mediante megaproyectos de energía renovable en el Sáhara Occidental.

Estos proyectos, además de representar un saqueo de recursos, ponen en peligro el proceso de paz de la ONU, ya que Marruecos no muestra interés en resolver el conflicto según el derecho internacional.

De hecho, el 81% de los parques eólicos y solares marroquíes se ubican en el Sáhara Occidental ocupado, en violación del derecho internacional. La ONU reconoce este territorio como no autónomo, y el Tribunal de Justicia de la UE ya ha invalidado acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos por incluir este territorio sin consentimiento del pueblo saharaui.

Este simposio busca denunciar la expansión de estos proyectos ilegales, que refuerzan la explotación de los recursos saharauis en favor de Marruecos, al tiempo que ignoran los derechos del pueblo saharaui a su autodeterminación y soberanía sobre su tierra.