Brahim Gali, Presidente de la RASD, refuerza la presencia internacional del Sáhara Occidental durante su visita a Uruguay

Brahim Gali, Presidente de la RASD, concluye su visita oficial a Uruguay, consolidando la presencia del Sáhara Occidental en la escena internacional. Su participación en la asunción de Yamandù Orsi subraya el apoyo global a la causa saharaui.

El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Gali, ha concluido su visita oficial a Uruguay, tras participar en la ceremonia de asunción del nuevo presidente, Yamandù Orsi, invitado por el mandatario saliente Luis Lacalle Pou. Esta visita no solo subraya el fortalecimiento de la RASD en la escena internacional, sino que también pone de manifiesto el firme compromiso de la República Saharaui con la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui.

Una visita de gran relevancia internacional

La visita de Brahim Gali a Uruguay ha sido trascendental, ya que simboliza un paso más en la consolidación de la República Saharaui como una realidad nacional y regional. A lo largo de la visita, Gali ha tenido un protagonismo destacado, que ha captado la atención de los medios uruguayos y de la sociedad civil, consolidando aún más la presencia del Sáhara Occidental en el ámbito internacional.

De acuerdo con la cobertura de El País (Uruguay), el Presidente saharaui fue una de las figuras más llamativas de la ceremonia de asunción presidencial. Gali llegó al Palacio Legislativo de Montevideo luciendo la tradicional Daraa, un atuendo cultural que distingue al pueblo saharaui. Esta prenda, una suerte de sobretodo amplio, con estampados coloridos y aberturas a cada lado, refleja no solo la identidad cultural del Sáhara Occidental, sino también la resistencia de su pueblo ante la ocupación ilegal marroquí. Brahim Gali eligió para la ocasión una Daraa de color azul, que se ha convertido en un símbolo de orgullo y unidad entre los saharauis.

La solidaridad uruguaya con la causa saharaui

Durante su estancia en Montevideo, el presidente saharaui recibió muestras de solidaridad por parte de organizaciones y figuras destacadas de Uruguay. En sus redes sociales, la Presidenta de la Asociación Uruguaya de Solidaridad con la República Saharaui expresó su honor por haber saludado a Gali, reafirmando el compromiso de Uruguay con la libertad del Sáhara Occidental. “Tuve el honor de saludar al Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali. Le expresé nuestra solidaridad y el compromiso por la libertad del Sáhara Occidental”, señaló en su cuenta de X.com.

Por su parte, Franca Levin, quien recientemente visitó los Campamentos de la Dignidad en Tindouf, en Argelia, se mostró igualmente impresionada por la atención que la visita del presidente saharaui generó en Uruguay. «Definitivamente Brahim Gali, el presidente saharaui, fue uno de los protagonistas de la #AsuncionPresidencialUY. Despertó más interés del que hubiese imaginado por la situación del Sáhara Occidental», expresó Levin, quien pudo constatar la difícil situación que enfrenta el pueblo saharaui bajo la ocupación marroquí.

Un paso más hacia la internacionalización de la causa saharaui

La presencia de Brahim Gali en Uruguay no es solo un símbolo de apoyo y solidaridad internacional, sino también un paso más en el proceso de internacionalización de la causa saharaui. A través de visitas oficiales y eventos diplomáticos como este, el presidente saharaui está trabajando activamente para que el Sáhara Occidental sea reconocido como un territorio soberano que tiene derecho a decidir su futuro, tal como lo establece el derecho internacional.

Este tipo de visitas diplomáticas son esenciales para fortalecer la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui, cuyo sufrimiento sigue siendo ignorado por muchos gobiernos internacionales. La RASD continúa su trabajo incansable para lograr el reconocimiento internacional y la justicia para los saharauis.

Impacto mediático y futuro de la causa saharaui

El impacto mediático de la visita de Brahim Gali a Uruguay ha sido significativo. La cobertura de El País (Uruguay) y otras publicaciones ha dado visibilidad a la situación del pueblo saharaui, aumentando el interés por la causa del Sáhara Occidental. Este tipo de difusión no solo genera solidaridad, sino que también pone presión sobre los gobiernos para que asuman su responsabilidad en la descolonización del territorio.

La presencia de Gali en eventos internacionales, como la ceremonia de asunción presidencial en Uruguay, subraya el creciente reconocimiento del Sáhara Occidental como una cuestión de derechos humanos y justicia internacional, un paso más en la lucha incansable del pueblo saharaui por su libertad y autodeterminación.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.