Argelia denuncia la crisis humanitaria en Palestina y las violaciones de derechos en el Sáhara Occidental

Argelia denuncia la crisis humanitaria en Palestina y las violaciones de derechos en el Sáhara Occidental ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, exigiendo una misión de investigación

Preocupación por la situación en los territorios ocupados

El gobierno de Argelia ha expresado su profunda preocupación por el empeoramiento de la crisis humanitaria en los territorios palestinos ocupados, a pesar de los esfuerzos de mediación internacional que llevaron a un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Asimismo, ha denunciado las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en el Sáhara Occidental.

El Embajador y Representante Permanente de Argelia ante la ONU en Ginebra, Rachid Bladehane, intervino en el Consejo de Derechos Humanos (CDH), subrayando que el mundo enfrenta desafíos críticos, agravados por conflictos armados y ocupaciones de larga duración, como en Palestina y el Sáhara Occidental.

Denuncia del genocidio en Palestina

Bladehane destacó la preocupación de su país por el genocidio perpetrado por la ocupación sionista desde octubre de 2023 y sus consecuencias, que persisten a pesar de la tregua alcanzada mediante mediación internacional.

Llamado a una misión de investigación en el Sáhara Occidental

El representante argelino exigió que se documenten las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental y pidió al Alto Comisionado de la ONU que envíe una misión de investigación para elaborar un informe detallado sobre la situación en el territorio ocupado.

Compromiso con la acción multilateral y derechos humanos

Argelia reafirmó su apoyo a la cooperación internacional en derechos humanos y destacó su participación en el Mecanismo de Examen Periódico Universal. Además, ha recibido a relatores especiales de la ONU y aplicado reformas en su Código Penal para abordar delitos relacionados con el terrorismo y el sabotaje.

También se implementaron medidas como la creación del Observatorio Nacional para la Prevención de la Discriminación y el Discurso de Odio, con el objetivo de denunciar violaciones y promover los valores de democracia y tolerancia.

Medidas sociales: infancia, salud y derechos de las mujeres

En materia de protección infantil, Argelia trabaja en un Plan de Acción Nacional 2025-2030, mientras que en salud ha adoptado la Estrategia Nacional de Seguridad Sanitaria para fortalecer el sistema de prevención.

En cuanto a derechos de las mujeres, el presidente Abdelmadjid Tebboune aprobó la ampliación de la licencia de maternidad a cinco meses con salario completo, como parte del fortalecimiento de las garantías para las trabajadoras.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.