El Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) ha anunciado el lanzamiento de su nuevo sitio web, una plataforma diseñada para romper el bloqueo informativo impuesto por Marruecos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y documentar los crímenes de guerra, de lesa humanidad y violaciones sistemáticas cometidas contra la población civil saharaui.
Este proyecto responde a la necesidad de fortalecer la lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación, consolidar su memoria colectiva y ofrecer un espacio de referencia donde organismos internacionales, activistas y la sociedad civil puedan acceder a información verificada sobre la situación en el territorio.
Una respuesta a la censura y la represión en los territorios ocupados
El sitio web de CODESA surge como parte de la implementación de las recomendaciones adoptadas en su Primer Congreso Nacional, el cual fue prohibido por las autoridades de ocupación marroquíes. Durante dicho congreso se estableció la urgencia de generar herramientas para visibilizar la represión que sufre la población saharaui y denunciar las violaciones sistemáticas de sus derechos.
Marruecos mantiene un bloqueo informativo y militar en los territorios ocupados, persiguiendo a periodistas y activistas saharauis, impidiendo la entrada de observadores internacionales y censurando cualquier intento de denuncia. Ante este contexto de silencio impuesto, CODESA refuerza su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional, poniendo en marcha una plataforma que permita difundir información con rigor, precisión y credibilidad.
Este nuevo sitio web funcionará también como un espacio de documentación, recopilando pruebas sobre los crímenes cometidos en la región en base al derecho internacional humanitario y al derecho internacional de los derechos humanos. Cabe recordar que el Sáhara Occidental es un territorio pendiente de descolonización desde 1963, según la ONU, lo que implica que Marruecos no tiene soberanía sobre el mismo y que su presencia constituye una ocupación ilegal.
Un sitio multilingüe para una denuncia global
Para facilitar el acceso a la información y ampliar su alcance a nivel internacional, el sitio web estará disponible en cuatro idiomas: árabe, inglés, español y francés. De esta manera, cualquier persona interesada en la causa saharaui podrá acceder a información veraz sobre la situación de los derechos humanos en el territorio.
Entre las principales secciones del sitio web destacan:
Noticias y actualizaciones
Una página principal con las últimas novedades sobre la situación en el Sáhara Occidental, así como información relevante sobre los derechos humanos y el trabajo de CODESA.
Quiénes somos
Una descripción detallada del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA), su misión, visión y objetivos en la lucha por la justicia y la autodeterminación del pueblo saharaui.
Informes y documentación
Un espacio donde se publicarán informes detallados sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, con datos contrastados y análisis en profundidad.
Comunicados y declaraciones
Incluye las denuncias y documentación elaborada por CODESA sobre las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por Marruecos contra civiles, activistas, periodistas y presos políticos saharauis.
Campañas de sensibilización
Recoge las iniciativas lideradas por CODESA y otras organizaciones internacionales para exigir el respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
Declaraciones solidarias
Un espacio para destacar la solidaridad de organizaciones y colectivos de derechos humanos que apoyan la lucha del pueblo saharaui.
Multimedia: imágenes y vídeos de la represión
Sección dedicada a la difusión de material gráfico y audiovisual que documenta la represión, persecución y violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.
Resoluciones internacionales sobre el Sáhara Occidental
Un repositorio donde se pueden consultar las resoluciones de organismos internacionales como la ONU, la Unión Africana y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que han reafirmado en múltiples ocasiones el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Actividades de CODESA
Un apartado donde se presentan los programas, acciones y eventos organizados por CODESA para promover la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
Contacto
Un canal de comunicación directa para periodistas, organizaciones y activistas interesados en colaborar o recibir información.
Una herramienta clave en la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui
CODESA enfatiza que este nuevo sitio web representa un paso importante en la lucha por la libertad y la justicia del pueblo saharaui, al proporcionar una plataforma confiable que rompe con el silencio impuesto por la ocupación marroquí y permite a la comunidad internacional acceder a información precisa sobre la situación en el Sáhara Occidental.
Además de servir como herramienta de denuncia y sensibilización, la plataforma fortalecerá la construcción de redes de apoyo con organizaciones de derechos humanos y contribuirá a consolidar la memoria histórica saharaui como parte de su patrimonio cultural e identitario.
El colectivo invita a todas las personas interesadas en la causa saharaui y en la defensa de los derechos humanos a visitar el nuevo sitio web a través del enlace: https://codesa-ws.org/es/.