Represión sistemática contra miembros de CODESA en el Sahara Occidental ocupado

CODESA denuncia la escalada represiva en el Sahara Occidental ocupado, con el asedio al domicilio de Ali Salem Tamek y ataques contra defensores de derechos humanos. Marruecos intensifica la represión mientras impide la documentación independiente.

Ali Salem Tamek bajo vigilancia y bloqueo constante

El Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos en el Sahara Occidental (CODESA) ha denunciado la campaña represiva sistemática emprendida por las fuerzas de ocupación marroquíes contra sus miembros, con especial foco en su presidente, Ali Salem Tamek, cuyo domicilio en El Aaiún ocupado lleva dos semanas bajo vigilancia y bloqueo constante.

Desde el 24 de febrero de 2025, Marruecos ha intensificado el asedio a la residencia de Ali Salem Tamek, ex preso de conciencia saharaui, según un comunicado de CODESA publicado en redes sociales este lunes.

Ataques e intimidación contra los residentes

Además del bloqueo y la vigilancia opresiva, el colectivo denuncia que las fuerzas de ocupación han intentado cortar el suministro eléctrico en varias ocasiones y han llevado a cabo ataques contra los residentes del edificio donde vive Ali Salem Tamek.

Un grave acto criminal se produjo la madrugada del 1 de marzo, cuando agentes marroquíes, incluidos policías de civil, robaron cuatro cámaras de vigilancia instaladas en los muros exteriores del primer piso del inmueble.

«Estos individuos, bajo órdenes directas de las autoridades de ocupación, ingresaron clandestinamente al edificio y utilizaron escaleras para desmantelar y sustraer las cámaras», señala CODESA, denunciando que esto representa un ataque grave contra el derecho a la documentación de las violaciones cometidas por Marruecos en el territorio ocupado.

Peligro inminente para defensores de derechos humanos

CODESA advierte que estas acciones suponen una escalada represiva que pone en riesgo la vida, la integridad física y psicológica, y la seguridad personal de Ali Salem Tamek, su familia, los miembros de CODESA y los residentes del edificio.

La organización también alerta que estas prácticas buscan ocultar los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la ocupación marroquí contra defensores de derechos humanos, blogueros y civiles saharauis, quienes son perseguidos por su identidad y su defensa del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

Coincidencia con la visita de diplomáticos franceses

Las medidas represivas contra Ali Salem Tamek han coincidido con la visita ilegal del presidente del Senado francés y de diplomáticos franceses al Sahara Occidental ocupado, así como con la conmemoración del 49º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Según CODESA, esta situación se da en un contexto de expulsiones y prohibiciones impuestas a parlamentarios europeos y observadores internacionales que intentan visitar el Sahara Occidental.

«La presencia de diplomáticos franceses en el territorio, combinada con la expulsión de observadores internacionales, constituye un estímulo a la impunidad, permitiendo que Marruecos continúe violando los derechos humanos sin consecuencias», denuncia el colectivo.

Finalmente, CODESA subraya que la falta de un mecanismo de rendición de cuentas agrava la situación, permitiendo que las fuerzas de ocupación intensifiquen su represión sin temor a repercusiones internacionales.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.