La productora EntreFronteras lanza una campaña de crowdfunding para financiar el proyecto
MÁLAGA – La productora malagueña EntreFronteras ha anunciado la producción de un documental que abordará la historia de la activista saharaui Aminetu Haidar, coincidiendo con el 15º aniversario de su huelga de hambre que conmocionó al mundo y puso en jaque al gobierno español. La iniciativa busca dar visibilidad al impacto global de su resistencia pacífica y reflexionar sobre la memoria histórica del Sáhara Occidental, a 50 años de la Marcha Verde y del inicio de la ocupación que persiste hasta hoy.
Un docuthriller social sobre la ocupación del Sáhara Occidental
El documental, que contará con testimonios exclusivos y la propia voz de Haidar, no solo relatará su lucha, sino que también buscará mostrar a la mujer detrás de la activista. La producción pretende ser un docuthriller social que explore las consecuencias de la ocupación marroquí y la traición histórica sufrida por el pueblo saharaui.
Campaña de micromecenazgo en Goteo.org
Para hacer realidad este proyecto, la productora ha lanzado una campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar 15.000 euros en 40 días, fondos que permitirán financiar parte de la producción, incluyendo desplazamientos, entrevistas y acceso a material audiovisual inédito.
Las aportaciones pueden realizarse a través de la plataforma Goteo.org en el siguiente enlace: https://www.goteo.org/project/documental-aminetu. Los mecenas recibirán diferentes recompensas según su nivel de contribución, que van desde agradecimientos especiales hasta acceso anticipado al documental y materiales exclusivos del rodaje.
Sinopsis: la lucha de Aminetu Haidar
El 13 de noviembre de 2009, Aminetu Haidar fue expulsada del Sáhara Occidental por las autoridades marroquíes y enviada a Lanzarote. Su único «delito»: escribir «saharaui» en su control de pasaporte.
Decidida a no ceder, inició una huelga de hambre de 32 días, que desencadenó la mayor crisis diplomática entre España y Marruecos en las últimas décadas. Su resistencia pacífica, que le valió el título de la «Gandhi saharaui», atrajo el apoyo de personalidades como José Saramago y Pedro Almodóvar, y la hizo merecedora del Premio Nobel Alternativo en 2019.
Este documental es un testimonio de su lucha, pero también un homenaje a la resistencia del pueblo saharaui, que en 2025 cumplirá 50 años de traición, abandono, ocupación y exilio. Una historia de resistencia que no puede caer en el olvido.