Mary Lawlor exige explicaciones y una investigación imparcial
La Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Mary Lawlor, ha condenado el asalto perpetrado por la policía marroquí contra la activista saharaui Mahfouda Bamba Lefquir el pasado 16 de marzo de 2025 en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
En un comunicado oficial publicado en su página de X (anteriormente Twitter), Lawlor denunció la agresión y exigió a las autoridades marroquíes que inicien una investigación inmediata e imparcial.
«Recibo noticias inquietantes de que agentes de la policía marroquí atacaron físicamente e hirieron a la defensora saharaui de derechos humanos Mahfouda Bamba Lefquir el 16 de marzo de 2025. Insto a las autoridades marroquíes a investigar el incidente y poner fin a la represión continua de los defensores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental», expresó la relatora.
Je reçois des infos inquiétantes selon lesquelles des policiers marocains auraient physiquement attaqué & blessé Mahfouda Bamba Lafgir, défenseuse des droits humains sahraouie, le 16 mars 2025. Je demande aux autorités marocaines d’enquêter sur cet incident et de mettre fin à la… https://t.co/ZCNwQLw52R
— Mary Lawlor UN Special Rapporteur HRDs (@MaryLawlorhrds) March 26, 2025
Según Équipe Média, la periodista saharaui Salha Boutenguiza también fue agredida junto a Lefquir. Boutenguiza es reconocida por su trabajo documentando violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados y ha sido blanco frecuente de las fuerzas marroquíes debido a su labor periodística.
Un patrón de represión sistemática
Este ataque se suma a un patrón de violencia y represión que sufren los activistas saharauis en los territorios ocupados. De acuerdo con organizaciones internacionales de derechos humanos, solo en 2025 se han documentado al menos 37 casos de violencia policial contra activistas.
A pesar de las denuncias de la ONU y de múltiples organizaciones, Marruecos sigue reprimiendo a los saharauis y restringiendo el acceso de organismos independientes al territorio. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sigue sin poder entrar en la región para verificar la situación.
Censura y ciberataques contra medios saharauis
En un contexto de creciente represión, Équipe Média, medio de comunicación saharaui que informa desde los territorios ocupados, ha denunciado ciberataques masivos que han afectado su sitio web, su canal de YouTube y otras plataformas.
Su equipo técnico continúa trabajando para restaurar sus servicios y garantizar la difusión de información sobre la situación en el Sáhara Occidental.