Un informe denuncia el uso sistemático de drones por parte de Marruecos contra civiles saharauis

Un informe de SMACO documenta el uso sistemático de drones por parte de Marruecos contra civiles saharauis, con más de 160 víctimas y ataques dirigidos a mujeres, niños y viajeros. Denuncian el silencio de la comunidad internacional.

SMACO documenta más de 160 víctimas y acusa a la ocupación de llevar a cabo ejecuciones masivas en el Sáhara Occidental

BIR LAHLOU (Territorios Saharauis Liberados) – La Oficina de Coordinación de Acción contra Minas Saharauis (SMACO) ha publicado su cuarto informe sobre derechos humanos, en el que documenta una escalada alarmante de ataques con drones por parte de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental. Según el informe, estos ataques han causado más de 160 víctimas entre muertos y heridos, y han provocado graves pérdidas materiales.

El documento denuncia que los drones son utilizados para perpetrar «ejecuciones masivas con misiles despiadados» y no simples operaciones selectivas. De las cerca de 300 personas atacadas, un 63% falleció a causa de los bombardeos.

Ataques deliberados contra civiles

SMACO ha contabilizado 123 ataques con drones en los últimos cuatro años, con especial incidencia en la parte sur del Sáhara Occidental, sobre todo en zonas al este de la berma, donde se ha intensificado la ofensiva militar.

El informe subraya que el 49% de las víctimas eran viajeros, lo que confirma que los ataques no fueron aleatorios, sino dirigidos a obstaculizar el movimiento de personas y bienes, afectando directamente a la población civil.

Además, se señala que mujeres y niños han sido víctimas directas de estos ataques, incluyendo el caso de ocho menores atacados junto a sus familias, lo que evidencia la política de terror y represión contra la población saharaui.

Impacto psicológico y destrucción de medios de vida

El informe detalla también las consecuencias psicológicas en la población civil: estrés postraumático, ansiedad, depresión, insomnio, fobias y un profundo miedo a los espacios abiertos.

Los ataques con drones también han generado intoxicaciones por la munición utilizada y han provocado la destrucción de infraestructuras, vehículos y propiedades privadas, incluyendo la muerte de cientos de cabezas de ganado y la pérdida de medios de subsistencia de muchas familias beduinas y rurales, obligadas a huir de sus hogares.

Silencio internacional cómplice

SMACO critica duramente el silencio de grandes organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, frente a estas violaciones del Primer Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, que protege a las víctimas de conflictos armados.

Asimismo, denuncia la inacción de organismos de derechos humanos, a los que acusa de negligencia deliberada, permitiendo que Marruecos prolongue sus crímenes con total impunidad.

«Este silencio sospechoso no hace más que incitar a Marruecos a proseguir estas violaciones», concluye el informe.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471