IV Comisión de la ONU: Timor-Leste pide que se acelere el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, mandato de la MINURSO Derechos Humanos

Dili (Timor-Leste),12 de octubre de 2022 (SPS) – El Embajador y Representante Permanente de la República Democrática de Timor-Leste ante la ONU, S.E. Karlito Nunes, declaró en la intervención de su país ayer ante la 4ª Comisión de la Asamblea General de la ONU sobre la Cuestión de la Descolonización en Nueva York que «el Sáhara Occidental es la última colonia de África que sigue siendo un Territorio No Gobernado de este Comité Especial desde que se incluyó en la lista en 1963. Los recientes acontecimientos en el territorio en disputa, especialmente la escalada de tensiones que ha tenido lugar desde noviembre de 2020, han aumentado nuestra preocupación por los nuevos retos que plantean los esfuerzos para encontrar la mejor y más pacífica solución a la cuestión.

«La violación del acuerdo de alto el fuego de 1991 que llevó a la reanudación de las hostilidades entre las partes puede tener graves consecuencias para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región. Para apoyar los esfuerzos de promoción de la paz y la seguridad en el territorio en disputa, pedimos al principal órgano político de la ONU que considere la posibilidad de reforzar la presencia de mantenimiento de la paz de la ONU en el territorio en disputa añadiendo un componente de derechos humanos al mandato de la MINURSO para supervisar la situación de los derechos humanos en el territorio. Además, instamos a la potencia ocupante a que permita a las misiones de visita de la ONU y a la Organización de la Cruz Roja visitar el territorio en disputa para ayudar a satisfacer las necesidades humanitarias de la población del Sáhara Occidental.

«Acogemos con satisfacción la sentencia de septiembre de 2021 del Tribunal General de la Unión Europea de anular el acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea, que salvaguarda los derechos inalienables del pueblo del Sáhara Occidental a sus recursos naturales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y la resolución 1514 de la Asamblea General, que contiene la Declaración sobre la Descolonización, así como su derecho a disfrutar de sus recursos naturales en su mejor interés. También tomamos nota con satisfacción de la reciente decisión del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos con una sentencia que concluye que la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos constituye una violación del derecho de autodeterminación e independencia.

«Queremos subrayar que sólo el pueblo saharaui tiene derecho a decidir sobre su propio futuro, y cualquier solución propuesta, incluida la llamada propuesta de autonomía de la potencia ocupante, tendrá que ser considerada sólo por el pueblo del Sáhara Occidental a través de un referéndum libre y justo organizado por la MINURSO.

«Como siempre, estamos dispuestos a seguir apoyando a nuestros hermanos y hermanas saharauis, y aprovecharemos cualquier impulso importante como una gran oportunidad para trabajar para que el pueblo saharaui siga avanzando en el ejercicio de sus derechos de autodeterminación.

En este sentido, nos unimos a varias delegaciones para pedir la aceleración del proceso de descolonización del Sáhara Occidental bajo la supervisión de las Naciones Unidas a través de la MINURSO, lo que permitirá inmediatamente al pueblo del Sáhara Occidental decidir libremente su propio futuro de acuerdo con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General», concluyó el Embajador y Representante Permanente de la República Democrática de Timor-Leste ante la ONU, S.E. D. Karlito Nunes.