Codesa pide a la ONU y ONGs que presionen a Marruecos para que libere a los presos políticos saharauis

Codesa condenó los malos tratos físicos y psicológicos infligidos por el Marruecos a  presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes

El Aaiun ocupado- APS.dz.- La oficina ejecutiva del Colectivo de defensores saharauis de los derechos humanos en el Sáhara Occidental (Codesa) condenó los malos tratos físicos y psicológicos infligidos por el Marruecos a los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, pidiendo a la ONU y a todas las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos que presionen a Rabat para que los libere.

En un nuevo informe, el colectivo saharaui describe las condiciones de detención de los presos políticos saharauis, que sufren torturas y malos tratos físicos y psicológicos, lo que les empuja a realizar huelgas de hambre ilimitadas.

El informe cita varios casos de presos políticos privados de sus derechos, entre ellos los del grupo Gdeim Izik, cuyas familias siguen denunciando las torturas físicas y psicológicas que sufren sus hijos y maridos, así como las prácticas racistas y la degradación de la dignidad humana en las cárceles marroquíes.

La fuerza de ocupación marroquí también ha optado por una política de traslado forzoso de los presos saharauis a varias cárceles, lejos de sus familias, para impedir las visitas.

En este contexto, la organización de derechos humanos saharaui pidió a las Naciones Unidas que presionen a Marruecos para que aplique la Opinión Nº 67/2019, adoptada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria durante su 86ª sesión el 18 de noviembre de 2019, que exige la liberación de los estudiantes presos políticos saharauis y su indemnización.

También instó a todas las organizaciones internacionales de derechos humanos, parlamentarias, sindicales y religiosas a presionar a la fuerza de ocupación marroquí para que libere a todos los presos políticos saharauis y revele el destino de otros saharauis secuestrados.

La ONG afirmó que «el lugar natural de todos estos presos políticos saharauis está fuera de los oscuros muros de las cárceles marroquíes, porque su detención y juicios políticos estaban relacionados con sus opiniones y posiciones sobre la cuestión del Sáhara Occidental», expresando su solidaridad con todos los presos políticos saharauis que se encuentran en diferentes cárceles marroquíes, a cientos de kilómetros de sus hogares.

El colectivo también condenó las continuas torturas y castigos por parte de la fuerza de ocupación marroquí a los presos políticos saharauis en régimen de aislamiento, así como su traslado y deportación forzosa a otras prisiones, lo que agrava la tragedia y el sufrimiento de sus familias en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental.

Codesa renueva así su llamamiento al Comité Internacional de la Cruz Roja para que asuma sus responsabilidades respecto a lo que están sufriendo los presos políticos saharauis.

Exige que Marruecos responda plenamente ante la ONU por el sufrimiento del pueblo saharaui debido a los crímenes de guerra y contra la humanidad «que llegan a los límites del genocidio por parte de la fuerza de ocupación marroquí, que sigue rechazando el proceso de un referéndum libre, justo e imparcial que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, conforme a la Carta de la ONU».

El colectivo aseguró, por último, centrarse principalmente en el establecimiento de un mecanismo de la ONU para vigilar los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.

Torture, Privation de Droit… by porunsaharalibre.org

 

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.