Argumentos a favor de los hijos de las nubes

Sociedades y culturas africanas

Fuente: Cursos de verano – Universidad Complutense

Ebbaba Hameida denuncia el olvido internacional de la causa saharaui

Sin el deseo de dictar una lección histórica, pero sí con el propósito de denunciar el olvido de su pueblo en los foros públicos, la periodista saharaui Ebbaba Hameida participó en el curso Sociedades y culturas africanas hoy.

La causa saharaui está sufriendo, según Hameida, un bloqueo informativo que le impide tener  mayor visibilidad en los miedos de comunicación y en la memoria histórica española. Precisamente, ella decidió estudiar Periodismo para poder invertir esta realidad y poder concurrir a debates como el del curso dirigido por la musicóloga Isabela de Aranzadi: “Yo pertenezco a los saharauis de la diáspora, quienes, muchos con nacionalidad española,  alzamos la voz a favor de nuestro pueblo”.

Los saharauis, “los hijos de la nubes”,  que no están fuera de su lugar de origen se reparten entre los territorios ocupados por Marruecos, las zonas liberadas por el Frente Polisario y los campamentos refugiados en Argelia.

“Marruecos sigue marroquinizando este terreno después de haber dejado importantes secuelas –incluso se puede hablar de un genocidio en el pasado-“, manifestó. Hameida, ataviada con un colorido melfa, una prenda tradicional saharaui, denunció que Marruecos siga destinando, según ella, el 3 % de su PIB a un gran muro “de la vergüenza”.

Aunque reconoció la solidaridad del pueblo español y de la mayoría de los países africanos, Ebbaba Hameida instó a los políticos españoles, la comunidad internacional y la ONU a ir “más allá de la limosna” y cumplir sus responsabilidades con los saharauis.

Asimismo, la periodista, que recordó el “coraje” de las mujeres de su pueblo, relacionó las riquezas naturales del Sahara con la situación de los campos de refugiados, donde, desde hace más de 40 años, el pueblo saharaui, “en muy duras condiciones meteorológicas, sigue alimentando su esperanza”.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471