Comunicado de la familia de Sr. BOURIAL, prisionero del grupo conocido como GDEIM IZIK

PUSL.-El Sr. Mohamed Bourial está detenido en Marruecos desde 2010, tras el desmantelamiento del llamado campamento Gdeim Izik. Fue condenado a 30 años en ausencia de cualquier otra prueba más allá de las confesiones extraídas bajo tortura.

A pesar de sus peticiones para investigar la tortura que sufrió, el Reino de Marruecos nunca realizó una investigación imparcial, ni interrumpió el trato cruel e inhumano contra él. Estos malos tratos continuaron después su traslado a la cárcel de Tiflet2-en marzo de 2018-, en la que se encuentra ahora aislamiento, privado de visita, en estado precario de salud y sin ningún tipo de atención médica. Es en este contexto que él mandó a través de su familia a su abogada a presentar una comunicación al Comité contra la Tortura de la ONU en noviembre de 2018.

Para que la situación evolucione, Mohamed decidió iniciar una huelga de hambre con la principal exigencia de protección de las más altas autoridades internacionales contra cualquier forma de tortura o trato inhumano.

Desde el inicio de su huelga de hambre el miércoles 20 de marzo de 2019, la situación empeoró. Ahora es una huelga seca, es decir, sin agua, porque este recurso le fue retirado, aparentemente en represalia.

Por lo tanto, es urgente que la situación evolucione antes de que tenga consecuencias irreversibles.

Respetuosamente, la familia del Sr. Bourial que se une a sus justas preocupaciones.

El Aaiun, 25 de marzo de 2015

Un comentario

Los comentarios están cerrados.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471