PUSL.- Muerte en la frontera un documental de la BBC que muestra cómo Marruecos utiliza la migración como arma de chantaje a Europa con la complicidad de España.
En junio de 2022, Marruecos permitió a miles de migrantes subsaharianos acercarse a la zona fronteriza con Mellila, el enclave español. Tras llegar a la zona fueron masacrados por las autoridades marroquíes, lo que se tradujo en 24 muertes confirmadas y decenas de «desaparecidos». En este documental podemos ver no sólo cómo toda la masacre fue premeditada sino cómo fue apoyada por las autoridades españolas que no hicieron nada para proteger a los migrantes que lograron llegar a suelo español y fueron capturados y devueltos por las autoridades marroquíes.
500 000 000 euros fue la recompensa que recibió Marruecos por la matanza de la Unión Europea.
El chantaje de Marruecos, que utiliza a los inmigrantes como arma y como seres desechables, no es nada nuevo y se utiliza no sólo para recaudar millones sino para mantener el statu quo de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental.
Lo que vemos en estas imágenes, la violencia ejercida sobre los migrantes, es la misma violencia que sufren los saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental, pero a los que los medios de comunicación no tienen acceso.
Enlace al documental de la BBC: https://www.youtube.com/watch?v=MJoL7E4uvuU
El Defensor del Pueblo contabiliza 470 devoluciones en Melilla durante la tragedia del 24 de junio
elsaltodiario.com .- La oficina de Gabilondo cree que Interior no dio la cifra precisa de personas devueltas a Marruecos durante la entrada masiva de migrantes desde Melilla del pasado mes de junio. Al menos 23 personas murieron como consecuencia de esas devoluciones en frontera.
La oficina del Defensor del Pueblo, dirigida por Ángel Gabilondo, ha hecho pública hoy una nota de prensa que corrige las cifras de la Guardia Civil respecto al número de personas que fueron devueltas contraviniendo la legislación internacional en la valla de Melilla el pasado 24 de junio. Aquel día, en el que murieron 23 personas según los organismos gubernamentales españoles y entre 37 y 72 según las ONG sobre el terreno, las autoridades devolvieron “en caliente” a Marruecos a 470 personas, según el Defensor del Pueblo, que eleva la cifra sobre las 101 devoluciones reconocidas por la Guardia Civil.
El Defensor del Pueblo inició sus actuaciones el 28 de junio tras recibir quejas y requerimientos de los representantes de nueve asociaciones. Aunque la investigación no ha terminado, esta oficina ha evaluado el uso de este tipo de mecanismos —que el Ministerio de Interior denomina rechazos en frontera— y que estos se hicieron “sin contemplarse las previsiones legales tanto nacionales como internacionales”, en referencia a la falta de procesos individualizados necesarios según ley para proceder a este tipo de devolución. Interior ha contestado a la nota de la oficina que dirige Gabilondo sosteniendo que los “rechazos” se hicieron cumpliendo la legalidad.
Además, la oficina del Defensor del Pueblo ha requerido más imágenes al Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska para poder “aclarar algunos extremos” de los sucedido en junio.
Interior ha mostrado su total respaldo a la actuación de la Guardia Civil, de la que el Defensor del Pueblo ha pedido que se erradique “cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el ejercicio de su actuación profesional”.
La institución dirigida por Gabilondo requiere que, para evitar que se repitan tragedias como aquella, se debe aplicar “un enfoque de derechos en la gestión fronteriza a fin de garantizar el derecho a la integridad física y moral, sin que nadie pueda ser sometido a malos tratos, tratos inhumanos o degradantes”.
El futuro dictamen del Defensor del Pueblo no es limitante para que se lleve a cabo una investigación penal sobre los hechos acaecidos en Melilla, como refiere la propia institución, que recuerda que “las conductas o hechos presuntamente delictivos estarían ya siendo analizados por la institución competente para ello”, en relación al Ministerio Fiscal.